Manual de funciones para Nivel medio de la empresa SAMATCRO S.A.S.
Citación en APA
N/A
Autor
Pabón Esteban, Diego Armando
Centeno García, Jhan Carlos
Director
Daza Irreño, Edinson Gonzalo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Estructura organizacional
Manuales de funciones
Enfoques empresariales
Resumen
Esta investigación analiza las disfuncionalidades operacionales y la ambigüedad en la delimitación de roles al interior de SAMATCRO S.A.S., compañía especializada en ingeniería, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras eléctricas y sistemas de energía solar. La carencia de un documento rector que defina las funciones ha derivado en ineficiencias como reprocesos, suboptimización de recursos, desalineación comunicacional y disminución de la satisfacción laboral. El estudio se enfoca en desarrollar un manual de funciones para los puestos críticos de Coordinador de Operaciones, Supervisor de Mantenimiento y Administrador, con el fin de estandarizar procesos, eliminar redundancias y alinear las competencias laborales con los objetivos estratégicos de la organización. La relevancia del proyecto reside en el rol de los manuales de funciones como instrumentos de gestión del talento humano, capaces de articular responsabilidades, homogeneizar procedimientos y vincular las tareas cotidianas con los indicadores de desempeño organizacional. Una guía bien estructurada no solo potencia la capacitación efectiva y la productividad, sino que también consolida la identidad corporativa. El objetivo general consiste en diseñar un manual funcional mediante la triangulación de datos primarios tales como las entrevistas al personal y secundarios por medio de la revisión documental, para garantizar la eficacia de los procesos. Entre los objetivos específicos destacan en primer lugar diagnosticar la estructura organizacional vigente mediante la caracterización de perfiles, cargos y competencias, y en segundo término elaborar el manual con base en evidencias, asegurando su aplicabilidad para la optimización del clima laboral. La metodología emplea un enfoque cualitativo con diseño direccional, utilizando instrumentos digitales (encuestas) para recolectar información de los colaboradores. Los resultados esperados incluyen la clarificación de roles y expectativas para los cargos analizados, la reducción de brechas operativas, y por último la generación de un modelo escalable que pueda ser adaptado por otras PYMES del sector, contribuyendo así al fortalecimiento empresarial sistémico.
Materia
Eficiencia operativa, Manual de funciones, Optimización de procesos, Roles organizacionales, Talento humano
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorizació ...
- Nombre:
- F-DC-125 Código 2025031E3133 ...
