Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una Planta Piloto de Residuos Orgánicos para el municipio de Santa Helena del Opón (Santander), como mecanismo de gestión sostenible de residuos sólidos.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Mantilla Suarez, Nadia | |
dc.contributor.author | Blanco Parra, Loren Briggith | |
dc.contributor.author | Sanabria Quiroga, Ailyn Yuliana | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T22:24:49Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T22:24:49Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21256 | |
dc.description | Residuos sólidos, Desarrollo Sostenible | es_ES |
dc.description.abstract | El diseño e implementación de la propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en el municipio de Santa Helena del Opón (Santander), se desarrolla mediante la construcción de una planta piloto de compostaje. Para ello, se tuvo en cuenta un diagnóstico de la generación actual de residuos, se documentaron experiencias exitosas a nivel nacional e internacional, llegando a formular un proceso de tratamiento a través del compostaje tradicional adaptado a las condiciones locales. La investigación se apoya en un enfoque cualitativo como descriptivo, estructurado en fases que incluyen: estrategias de sensibilización comunitaria, diseños y sistemas de aprovechamiento a pequeña escala. Como resultado, se logra establecer un sistema inicial de compostaje que busca ser replicado, con el fin de escalar en colaboración con la administración municipal, aportando estrategias que permita la reducción del volumen sobre el relleno sanitario como sitio de disposición final. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. Internacional ……………………………………………………………………………….18 1.4.2. Nacional ……………………………………………………………………………………19 1.4.3. Local ………………………………………………………………………………………..20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO ………………………………………………………………………….21 2.1.1. Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos …………………………………..21 2.1.2. Compostaje: definición, tipos y fases ………………………………………………….23 2.1.3. Economía circular y aprovechamiento de residuos orgánicos ………………………26 2.2. MARCO LEGAL ……………………………………………………………………………..28 2.3. MARCO CONCEPTUAL ……………………………………………………………………31 2.3.1. Residuos Orgánicos Biodegradables ……………………………………………...…..32 2.3.2. Aprovechamiento de Residuos Orgánicos ………………………………………….…32 2.3.3. Valorización de Residuos …………………………………………………………….…33 2.3.4. Sostenibilidad Ambiental ………………………………………………………………..33 2.4. MARCO AMBIENTAL ………………………………………………………………………34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. Diagnóstico y caracterización del manejo de residuos en Santa Helena del Opón ………………………………………………………………………………………………………39 4.2. Documentación de experiencias en gestión de residuos orgánicos ……………………39 4.3. Formulación del proceso de manejo de residuos orgánicos mediante una planta piloto de compostaje ……………………………………………………………………………..40 5. RESULTADOS 42 5.1. Caracterización del Municipio de Santa Helena del Opón…………………………….…42 Datos generales ……………………………………………………………………….…42 5.2. Diagnóstico de la generación y manejo de residuos del Municipio ……………………..45 Información poblacional …………………………………………………………………45 Datos de disposición de residuos…………………………………………………….…46 Estimación y cálculos para la construcción de la planta piloto ………………………49 DATOS ……………………………………………………………………………………50 DIPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA EN LOS RESIDUOS ……………….50 CÁLCULO DEL VOLUMEN REQUERIDO …………………………………………….51 REPRESENTACIÓN GRÁFICA ………………………………………………………..51 5.3. Documentación de plantas piloto de aprovechamiento de residuos orgánicos ……….52 5.4. Capacitación y sensibilización a la comunidad sobre la práctica sostenible del compostaje respecto gestión de residuos orgánicos ………………………………………….56 Fase de Sensibilización………………………………………………………………….56 MUESTRA REPRESENTATIVA ……………………………………………………….57 Fase de Capacitación ……………………………………………………………………59 5.5. Propuesta de proceso de aprovechamiento de residuos orgánicos y planta de tratamiento ………………………………………………………………………………………...63 Diseño Preliminar ………………………………………………………………………..65 Construcción de la Planta de Tratamiento …………………………………………….66 5.6. Planteamiento del diseño de un sistema de plantación a pequeña escala …………….71 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 9. APÉNDICES 86 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Residuos sólidos orgánicos, manejo, compostaje, aprovechamiento, disposición final. | es_ES |
dc.title | Diseño de una Planta Piloto de Residuos Orgánicos para el municipio de Santa Helena del Opón (Santander), como mecanismo de gestión sostenible de residuos sólidos. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-01 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación