Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Ortíz, Elicenia
dc.contributor.authorBermúdez Daza, Johan Alexis
dc.contributor.authorJhoan Sebastián Regueros Rangel, Jhoan Sebastián
dc.contributor.authorSuárez Carreño, Leidy Katerine
dc.contributor.otherLeal Plata, Diana Patricia
dc.coverage.spatialPequeñas empresas comerciales de la ciudad de Piedecuesta.es_ES
dc.date.accessioned2025-10-08T22:14:50Z
dc.date.available2025-10-08T22:14:50Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21255
dc.descriptionRetención de Impuestoses_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la retención de impuestos en el flujo de caja de las pequeñas empresas comerciales de la ciudad de Piedecuesta. Se trató de un estudio descriptivo y explicativo con enfoque cuantitativo, que incluyó una revisión documental de normativas tributarias nacionales y locales, y la aplicación de encuestas estructuradas a una muestra de 36 empresas. Los resultados evidencian que las retenciones de impuestos, especialmente las de IVA y renta, representan una carga significativa que reduce la disponibilidad de efectivo y afecta la capacidad de inversión, operación y cumplimiento de obligaciones. El 100 % de las empresas encuestadas manifestó haber enfrentado dificultades para cumplir con sus compromisos financieros debido a dichas retenciones. Además, más del 90 % consideró que el impacto sobre la liquidez es alto. Pese a estas dificultades, se evidenció una baja implementación de estrategias financieras para enfrentar el problema, aunque sí existe una fuerte disposición a adoptar herramientas que optimicen la gestión del flujo de caja. En conclusión, el estudio subraya la necesidad de promover políticas tributarias más flexibles, así como fortalecer la planificación financiera y la capacitación tributaria para mejorar la sostenibilidad de las pequeñas empresas.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. INTERNACIONAL 17 1.4.2. NACIONAL 19 1.4.3. LOCAL 21 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. TEORÍA DE LA LIQUIDEZ Y RESTRICCIONES FINANCIERAS 24 2.1.2. TEORÍA DEL CAPITAL DE TRABAJO 25 2.1.3. TEORÍA DEL COSTO DE OPORTUNIDAD 27 2.1.4. TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA 27 2.1.5. TEORÍA DE LA EFICIENCIA FISCAL Y CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO 29 2.2. MARCO LEGAL 29 2.2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL 29 2.2.2. NORMATIVA NACIONAL 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 34 2.3.1. RETENCIÓN EN LA FUENTE 34 2.3.2. FLUJO DE CAJA 35 2.3.3. CAPITAL DE TRABAJO 36 2.3.4. GESTIÓN FINANCIERA 37 2.3.5. PEQUEÑAS EMPRESAS 37 2.3.6. PLANIFICACIÓN FISCAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 39 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 39 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 39 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 40 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 40 3.6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. IDENTIFICAR LOS TIPOS DE RETENCIONES DE IMPUESTOS QUE APLICAN A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS COMERCIALES, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LAS NORMATIVAS TRIBUTARIAS NACIONALES Y LOCALES 43 4.2. EVALUAR CÓMO LAS RETENCIONES DE IMPUESTOS INFLUYEN EN LA DISPONIBILIDAD DE EFECTIVO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS COMERCIALES, A TRAVÉS DE ENCUESTAS AL SECTOR EN PIEDECUESTA 43 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTOS EN EL FLUJO DE CAJA, MEDIANTE MEJORES PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN FINANCIERA 44 5. RESULTADOS 45 5.1. TIPOS DE RETENCIONES DE IMPUESTOS QUE APLICAN A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS COMERCIALES 45 5.2. LAS RETENCIONES DE IMPUESTOS INFLUYENTES EN LA DISPONIBILIDAD DE EFECTIVO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS COMERCIALES 49 5.3. ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTOS EN EL FLUJO DE CAJA 67 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 9. ANEXOS 82es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectFlujo de cajaes_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectRégimen tributarioes_ES
dc.subjectRetención de impuestoses_ES
dc.titleEl impacto de la retención de impuestos en el flujo de caja de las pequeñas empresas comerciales de la ciudad de Piedecuesta.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-09-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-25
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem