Diseño de una herramienta digital para la gestión económica de microempresas tabacaleras en Piedecuesta como estrategia para mejorar su sostenibilidad financiera.
Citación en APA
N/A
Autor
Moreno Montañez, Jurays Tatiana
Moya Rodríguez, Adanys
Rueda Yali, Margit Thamara
Director
Gómez González, Mauro Asdrúbal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad general, Contabilidad fiscal, Gestión tributaria, Sistemas de información,
Resumen
El propósito de este proyecto fue proponer y diseñar una herramienta digital para la gestión económica de las microempresas tabacaleras en Piedecuesta, con el fin de fortalecer su sostenibilidad financiera y aportar soluciones prácticas a una problemática identificada en el sector. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos: identificar las fuentes de ingreso y los costos operativos de estas unidades productivas, analizar su impacto socioeconómico en la región y desarrollar una herramienta digital sencilla y accesible que facilite la administración de su información financiera.
En el desarrollo de la investigación x se utilizó un enfoque mixto, de tipo descriptivo-aplicado, combinando la recolección de información cuantitativa con encuestas estructuradas a 42 microempresas registradas en la Cámara de Comercio y el análisis cualitativo a partir de observación directa y revisión documental de estudios académicos e informes institucionales. Esta estrategia metodológica permitió caracterizar prácticas económicas del sector tabacalero y comprender las dinámicas sociales y culturales que condicionan su funcionamiento, como la informalidad, la baja adopción tecnológica y las limitaciones educativas de los microempresarios.
La investigación revela que más del 70% de las microempresas carecen de registros contables sistemáticos, lo que dificulta su sostenibilidad y acceso a crédito. Pese a su relevancia socioeconómica en el empleo y el comercio rural, enfrentan barreras estructurales como presión fiscal, contrabando y brecha tecnológica; en respuesta, se diseñó una herramienta contable en Excel, accesible y visual, adaptada al perfil del microempresario, que organiza ingresos, costos y gastos, facilitando decisiones estratégicas. Este instrumento representa una solución práctica, replicable y de bajo costo, que promueve la formalización financiera. Además, como valor agregado, la investigación ofrece una doble contribución: genera conocimiento contextualizado y entrega una herramienta concreta que fortalece el tejido empresarial local. Así, se trasciende el diagnóstico, proponiendo una vía efectiva hacia la sostenibilidad y transformación de la economía informal.
Materia
Cumplimiento tributario, Formalización empresarial, Gestión económica, herramienta digital, Sostenibilidad financiera.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Herramienta ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...