Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias y desafíos de Sostenibilidad en PYMES del calzado en el sector de San Francisco en Bucaramanga, Santander- Colombia
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Hernández Joya, Lady Paola | |
| dc.contributor.author | Coronado Alvarado, Wendy Tatiana | |
| dc.contributor.other | Reyes Rodriguez, Sigifredo | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-08T19:17:36Z | |
| dc.date.available | 2025-10-08T19:17:36Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21251 | |
| dc.description | Administracion | es_ES |
| dc.description.abstract | Esta monografía tuvo como propósito identificar las estrategias y desafíos de Sostenibilidad en PYMES del calzado en el sector de San Francisco en Bucaramanga, Santander- Colombia a través de la revisión de literatura mediante una revisión bibliométrica para la determinación de propuestas que fomenten la adopción de prácticas verdes en estas industrias. Para lograr lo anterior, se desarrolló una metodología bajo un diseño no experimental enfoque transversal, de tipología descriptiva enfoque cualitativo y método análisis bibliométrico. De esta forma, se aplicaron tres fases conformadas por prácticas de gestión sostenible implementadas en las PYMES del sector calzado de Santander, la identificación de factores internos y externos que inciden en la adopción de estrategias de sostenibilidad aplicando un análisis PESTEL y matrices MEFE/ MEFI para posterior formular propuestas de estrategias y recomendaciones para estas organizaciones. Como resultados, los estudios en el sector calzado de Bucaramanga indican que el impacto ambiental se origina en toda la cadena de valor, desde la materia prima hasta los residuos, respondiendo con prácticas como el reúso de materiales y el ahorro de recursos, fortalecidas por su conocimiento artesanal y calidad, contando con un puntaje ponderado en la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) de 2.60 (1.93 de Fortalezas + 0.67 de Debilidades) y para la matriz MEFE una ponderación de 3,03 (1.98 de Oportunidades + 1.05 de Amenazas), representando una ventaja para estas organizaciones. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos como la limitada capacidad financiera y la competencia desleal. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias detalladas enfocadas en la gestión ambiental, la innovación y la colaboración sectorial. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. MODELO DE LOS TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD (ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL) 19 2.1.2. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE). 21 2.1.3. TEORÍA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR 23 2.1.4. TEORÍA DE LOS STAKEHOLDERS 25 2.1.5. TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES (TRC) 28 2.1.6. SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN AMBIENTAL 29 2.1.7. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. 31 2.1.8. ECODISEÑO Y ESTRATEGIAS AMBIENTALES. 33 2.1.9. MODELO DE ANÁLISIS PESTEL 35 2.2. MARCO CONCEPTUAL 37 2.2.1. CONTAMINACIÓN 37 2.2.2. ECODISEÑO 37 2.2.3. GESTIÓN AMBIENTAL 37 2.2.4. IMPACTO AMBIENTAL 38 2.2.5. INNOVACIÓN 38 2.2.6. MODELO DE NEGOCIO 38 2.2.7. PRÁCTICAS VERDES 38 2.2.8. STAKEHOLDERS 39 2.2.9. SOSTENIBILIDAD 39 2.2.10. VENTAJA COMPETITIVA 39 2.3. MARCO LEGAL 40 2.4. MARCO AMBIENTAL 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 42 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 43 3.3. MÉTODO 43 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 44 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 45 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 46 4.1. FASE 1. PRÁCTICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE IMPLEMENTADAS EN LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO DE SANTANDER 46 4.2. FASE 2. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INCIDEN EN LA ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD 47 4.3. FASE 3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES 48 5. RESULTADOS 49 5.1. PRÁCTICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE IMPLEMENTADAS EN LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO DE SANTANDER 49 5.2. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INCIDEN EN LA ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD 57 5.2.1. ANÁLISIS PESTEL 57 5.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES 66 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74 | es_ES |
| dc.publisher | unidades tecnologicas de santander | es_ES |
| dc.subject | Sostenibilidad, calzado, PESTEL, ecodiseño, Bucaramanga. | es_ES |
| dc.title | Estrategias y desafíos de Sostenibilidad en PYMES del calzado en el sector de San Francisco en Bucaramanga, Santander- Colombia | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | tecnologo en gestion empresarial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-06 | |
| dc.description.programaacademico | administracion de empresas | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación