Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMeza Rodriguez, Ligia Patricia
dc.contributor.authorVasquez Sanchez, Rita Liliana
dc.contributor.authorPrada Montero, Liseth Camila
dc.contributor.otherJaimes Poveda, Alexander
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-08T19:06:47Z
dc.date.available2025-10-08T19:06:47Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21249
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEste proyecto evalúa la viabilidad de crear una empresa dedicada a la distribución y comercialización de champús y jabones artesanales en Bucaramanga, respondiendo a la creciente demanda de productos naturales, libres de químicos agresivos y alineados con el bienestar personal y ambiental. El objetivo general fue formular un plan de negocios mediante una investigación mixta (descriptiva y exploratoria) que integrara análisis de mercado, técnico-operativos, legales, ambientales y financieros. La relevancia del estudio radica en su potencial para impulsar el emprendimiento sostenible, reducir el impacto ecológico de la cosmética convencional y satisfacer necesidades de autorrealización en consumidores eco activos. La metodología combinó encuestas con escala Likert para identificar preferencias de consumo y canales de distribución preferidos, un análisis FODA para evaluar competencia y oportunidades, una revisión de normativas legales y ambientales, y por ultimo las proyecciones financieras (VAN, TIR). En conclusión, se pretende demostrar que el proyecto tiene una viabilidad técnica, financiera y ambiental, con un VAN proyectado y un TIR aceptablees_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. MERCADO 23 2.2.2. SEGMENTO DEL MERCADO 23 2.2.3. ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROENTORNO 24 2.2.4. PLAN DE NEGOCIOS 25 2.2.5. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 25 2.2.6. LA VIABILIDAD TÉCNICA 26 2.2.7. LA VIABILIDAD OPERATIVA 26 2.2.8. LA VIABILIDAD FINANCIERA 27 2.3. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. PRIMERA FASE (ANTECEDENTES SOBRE EL ESTUDIO DE MERCADO) 30 4.2. SEGUNDA FASE (EVALUACIÓN TÉCNICA). 30 4.3. TERCERA FASE (ESTUDIO ADMINISTRATIVO). 30 4.4. CUARTA FASE (ESTUDIO FINANCIERO). 31 4.5. QUINTA FASE (ANÁLISIS AMBIENTAL, SANITARIO Y LEGAL). 32 5. RESULTADOS 33 5.1. ESTUDIO DE MERCADOS 33 5.1.1. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. 33 5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 33 5.1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 5.1.4. ENFOQUE 34 5.1.5. MÉTODO 35 5.1.6. MUESTRA 35 5.1.7. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36 5.1.10. FACTOR INNOVADOR Y ESTRATEGIA DE MODA 61 5.1.11. ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA 61 5.1.12. ESTRATEGIA DE COMPETENCIA 62 5.1.13. ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE PRECIO 62 5.1.14. ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE PLAZA (DISTRIBUCIÓN) 63 5.2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 63 5.3. ESTUDIO TÉCNICO 64 5.3.1. TAMAÑO DEL PROYECTO Y CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 64 5.3.2. LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN 65 5.3.3. PROCESO PRODUCTIVO Y DIAGRAMA DE FLUJO 65 5.3.4. MATERIALES Y PROVEEDORES 66 5.3.5. MAQUINARIA Y EQUIPOS 67 5.3.6. INFRAESTRUCTURA Y REQUERIMIENTOS 67 5.3.7. FACTORES CLAVE DE VIABILIDAD TÉCNICA 68 5.3.8. CONCLUSIÓN 69 5.4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 70 5.4.1. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 71 5.4.2. ASPECTOS LABORALES 71 5.4.3. MODELO DE NEGOCIO 72 5.5. ESTUDIO FINANCIERO 73 5.5.1. ESTUDIO FINANCIERO PARA LA PRODUCCIÓN DE CHAMPÚS Y JABONES ARTESANALES 73 5.5.2. DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS 74 5.5.3. GASTOS Y COSTOS DEL PERSONAL 75 5.5.4. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 75 5.5.5. PROYECCIÓN DE VENTAS A 5 AÑOS 76 5.5.6. FLUJO DE CAJA PROYECTADO (AÑOS 1-5) 76 5.5.7. INDICADORES DE RENTABILIDAD 77 5.5.8. CONCLUSIÓN 80 5.5.9. ANÁLISIS AMBIENTAL, SANITARIO Y LEGAL 81 5.5.10. ASPECTOS FISCALES 81 6. CONCLUSIONES 82 7. RECOMENDACIONES 84es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectcosmética natural, emprendimiento sostenible, estudio de mercado, plan de negocios, viabilidad financieraes_ES
dc.titlePlan de Negocio para la distribución y comercialización de champú y jabones artesanaleses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Gestion Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-30
dc.description.programaacademicoTecnologia en Gestion Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem