Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHERNANDEZ, HUGO
dc.contributor.authorArenas Moyano, Brayan Alexander
dc.contributor.otherRONDON RANGEL, SANDRA MILENA
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-08T17:56:05Z
dc.date.available2025-10-08T17:56:05Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21247
dc.descriptionMercado Internacionales_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Uno de los cambios más importantes relacionados con la innovación digital es la posibilidad de trabajar a distancia. Esta modalidad permite a las personas realizar diferentes trabajos simultáneamente, por lo que, metafóricamente, se podría decir que existe un aumento en las formas de 'ausencia' del individuo. En este orden de ideas, los supuestos sobre internet, la tecnología de la información y el resto de intercambios sostienen que reducen todo el tiempo de actividad en lugar de proporcionar un tiempo adicional libre. Es posible ir observando de manera constante la tecnología, las aplicaciones en los sistemas, el surgimiento de innovaciones, así como fotoeléctricos, refrigeradores, teléfonos, medidas, televisión, entre otros, como para mejorar las condiciones de vida de la gente y satisfacer las necesidades básicas. El asunto de innovación y la introducción de nuevas tecnologías posibilitan el avance de los procesos de calidad con el fin de obtener una ventaja competitiva en desarrollo de riqueza e innovación para las fábricas de confección. A través de este trabajo se procederá a evaluar las tendencias modernas en la utilización del marketing digital en la empresa retoñito Fashion, mediante el uso de matrices de perfil competitivo sobre las fuentes primarias especializadas en el tema. Se formulará una propuesta que destaque la importancia del marketing digital para los empresarios del sector de confecciones y como objetivo general desarrollar un modelo de negocio de marketing digital. Con el apoyo de la metodología de la investigación descriptiva, se intenta relatar las particularidades del fenómeno en cuestión para poder analizarlo de manera ordenada y llegar a conclusiones que, a primera vista, parecen disonantes. Se utilizó un enfoque de Investigación cualitativa en virtud de que la información que se logró obtener resultados ser de carácter testimonial con los resultados más precisos.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER0es_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TEORÍA DEL MARKETING DE INFLUENCERS. 20 2.1.2. TEORÍA DEL VALOR PERCIBIDO. 20 2.1.3. TEORÍA DE LA PERSONALIZACIÓN. 20 2.1.4. TEORÍA DEL MARKETING RELACIONAL. 21 2.1.5. FACTORES DETERMINANTES EN LA PRODUCTIVIDAD. 21 2.1.6. MODELO DE FUNNEL DE MARKETING DIGITAL. 21 2.1.7. MODELO DE LAS 4P DEL MARKETING DIGITAL 22 2.1.8. MODELO DE LAS 5C DEL MARKETING DIGITAL 22 2.1.9. MODELO DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE (CUSTOMER EXPERIENCE MODEL) 22 2.1.10. MODELO DE LA PIRÁMIDE DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE 22 2.1.11. MODELO DE LA CADENA DE VALOR DEL MARKETING DIGITA 23 2.1.12. EL MODELO DE HAROLD LASSWELL APLICADO EN COMUNICACIÓN DIGITAL. 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. PLAN DE MARKETING DIGITAL. 23 2.2.2. LAS REDES SOCIALES. 24 2.2.3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA PRODUCTIVIDAD. 24 2.2.4. LA TRANSFORMACIÓN CON DESARROLLO DE TECNOLOGÍA. 25 2.2.5. MODELO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL (DIGITAL TRANSFORMATION MODEL) 25 2.2.6. MODELO DE LAS 4C DEL MARKETING DIGITAL 25 2.2.7. MODELO DE LAS 5 FASES DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 26 2.2.8. MODELO DE OMNICANALIDAD 26 2.2.9. MODELO DE MARKETING DE INFLUENCERS 26 2.2.10. MODELO DE LAS 7P DEL MARKETING DIGITAL 27 2.2.11. MODELO DE MARKETING DE CONVERSACIÓN 27 2.2.12. MODELO DE INBOUND VS. OUTBOUND MARKETING 27 2.3. MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE 29 3.3. MÉTODO 29 3.4. DISEÑO METODOLÓGICO 29 3.4.1. TÉCNICA 30 3.4.2. MUESTRA 30 3.4.3. HERRAMIENTAS 30 3.5. FASES 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 5. RESULTADOS 35 5.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS POR MEDIO DE UN ANÁLISIS DOFA, DETERMINANDO LAS VARIABLES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTA EMPRESA, OBTENIENDO UNA VISIÓN CLARA DEL ENTORNO COMPETITIVO AL QUE SE DIRIGE LA EMPRESA. 35 5.1.1. ANÁLISIS CONCLUYENTE. 57 5.1.2. MATRIZ DOFA. 58 5.1.3. ESTRATEGIAS DE LA DOFA. 59 5.1.4. HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL 62 5.2. PROPONER UN PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES RETOÑITOS FASHIONS, QUE PERMITA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES, POR MEDIO DE ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS DE NEGOCIO, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN LA OPTIMIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES. 63 5.2.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 64 5.2.2. PLATAFORMAS DIGITALES PARA TRABAJAR 66 5.3. FORMULAR ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL, A TRAVÉS DE UNA MATRIZ DE COMPARACIÓN COMPETITIVA, QUE PERMITA LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES CON BASE EN EL EMPLEO DE LAS REDES SOCIALES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. 79 5.3.1. DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DIGITAL PARA CONFECCIONES RETOÑITOS FASHIONS 81 6. CONCLUSIONES 87 7. RECOMENDACIONES 89 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 91 9. APÉNDICES 98 10. ANEXOS 103es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectPALABRAS CLAVE. Cadena de valor, Confecciones, Marketing, Redes sociales, Transformación.es_ES
dc.titleDiseño de un plan estratégico de marketing digital que incremente la competitividad en la empresa confecciones retoñitos Fashionses_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-02
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-09
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem