Mostrar el registro sencillo del ítem
Creación de un aplicativo web personalizado enfocado en la gestión de pedidos en restaurantes de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Montaguth Useche, Nelber Andreiv | |
dc.contributor.author | López Vecino, Santiago de la Cruz | |
dc.contributor.author | Carrillo Poveda, Sorel Andrea | |
dc.contributor.other | Téllez Garzón, Johan Leandro | |
dc.contributor.other | Medina Puentes, Ricardo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T17:24:45Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T17:24:45Z | |
dc.identifier.citation | Santander | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21244 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo desarrollar un aplicativo web personalizado para optimizar la gestión de pedidos en restaurantes de la ciudad, con el fin de ofrecer una solución práctica que permita a los establecimientos organizar sus procesos internos, mejorar la atención al cliente y reducir los errores frecuentes asociados al método manual de toma de pedidos. Para su desarrollo se adoptó un enfoque experimental, basado en el diseño, implementación y validación del sistema en un restaurante de la ciudad de Bucaramanga, incluyendo la creación de una interfaz centrada en la usabilidad, la implementación de funcionalidades para cada rol del personal (administrador, mesero y cocina) y la fase de pruebas en un entorno real, donde se evaluó tanto el desempeño técnico como la percepción de usuarios y clientes. Los resultados obtenidos evidenciaron un desempeño estable y confiable del aplicativo durante la jornada de validación, ya que el sistema permitió digitalizar el flujo completo de los pedidos, desde su registro por parte del cliente mediante códigos QR hasta la actualización de estados en tiempo real por parte de meseros y cocina, contribuyendo a una notable reducción en los tiempos de espera, mayor organización en el servicio y disminución de errores en la comunicación interna, mientras que las encuestas aplicadas reflejaron altos niveles de satisfacción tanto en los clientes, que destacaron la rapidez y facilidad de uso, como en el personal del restaurante, que valoró la eficiencia del aplicativo para gestionar sus tareas diarias. El desarrollo del aplicativo demostró que la integración de tecnologías web adaptadas a la realidad constituye un enfoque eficaz para mejorar la competitividad de los restaurantes, y la validación práctica confirmó que un sistema digital centrado en la usabilidad y diseñado de manera escalable puede impactar positivamente en la experiencia del cliente y en la eficiencia del negocio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. CLEAN ARCHITECTURE 23 2.1.2. LENGUAJE C# 25 2.1.3. .NET V8.0 25 2.1.4. SQL SERVER 26 2.1.5. ENTITY FRAMEWORK 27 2.1.6. ASTRO 27 2.1.7. TAILWINDCSS 28 2.1.8. PNPM 29 2.1.9. AXIOS 29 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1. GESTIÓN DE PEDIDOS 30 2.2.2. EXPERIENCIA DEL CLIENTE 30 2.2.3. TIEMPOS DE ESPERA 31 2.2.4. RESTAURANTE – CLIENTE – COCINA (RELACIÓN) 31 2.2.5. USABILIDAD E INTERFAZ DE USUARIO 31 2.2.6. COMANDA ELECTRÓNICA 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE 34 3.3. MÉTODO UTILIZADO 34 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 35 3.5. PROCEDIMIENTO Y FASES 35 3.5.1. ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE REQUISITOS 35 3.5.2. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN 36 3.5.3. DESARROLLO DE FUNCIONALIDADES 36 3.5.4. PRUEBAS, VALIDACIÓN Y AJUSTES 37 3.5.5. DOCUMENTACIÓN Y ENTREGA 38 3.5.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE REQUISITOS 40 4.1.1. DEFINICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES DEL SISTEMA 40 4.2. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN 46 4.2.1. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA 46 4.2.2. DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA DEL SISTEMA 55 4.2.3. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS 60 4.3. DESARROLLO DE FUNCIONALIDADES 62 4.3.1. INTRODUCCIÓN A LA FASE DE DESARROLLO 62 4.3.2. FUNCIONALIDADES DENTRO DEL BACKEND 63 4.3.3. DESARROLLO DEL FRONTEND 73 4.4. PRUEBAS, VALIDACIÓN Y AJUSTES 83 4.4.1. PRUEBAS REALIZADAS EN EL BACKEND 83 4.4.2. PRUEBAS REALIZADAS EN EL FRONTEND 84 4.4.3. IMPLEMENTACIÓN EN EL RESTAURANTE TODO TERRENO 86 5. RESULTADOS 90 5.1. FUNCIONAMIENTO DEL APLICATIVO WEB 90 5.2. VALIDACIÓN PRÁCTICA EN EL RESTAURANTE PILOTO 91 5.2.1. CONTEXTO DEL TURNO DE PRUEBA 91 5.2.2. PROCESO SEGUIDO 92 5.2.3. HALLAZGOS 96 5.3. RESULTADOS DE ENCUESTAS A USUARIOS 98 5.3.1. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA CLIENTES 98 5.3.2. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA PARA EL RESTAURANTE 105 6. CONCLUSIONES 110 7. RECOMENDACIONES 111 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Gestión de pedidos | es_ES |
dc.subject | aplicación web | es_ES |
dc.subject | digitalización | es_ES |
dc.subject | usabilidad | es_ES |
dc.subject | restaurante | es_ES |
dc.title | Creación de un aplicativo web personalizado enfocado en la gestión de pedidos en restaurantes de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-06 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-25 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación