Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAcevedo Quintero, Katherine Nathalia
dc.contributor.authorAbril Pérez, Margie Lizbeth
dc.contributor.otherAcevedo, Jhon Jaime
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-08T02:58:31Z
dc.date.available2025-10-08T02:58:31Z
dc.identifier.citationEstrategias para reducir la evasión fiscal y maximizar los beneficios tributarios en las PYMES del sector calzado en Bucaramanga.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21236
dc.descriptionContabilidad Fiscal, tributaria, financiera, finanzases_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este trabajo tuvo como objetivo analizar las causas del incumplimiento tributario por parte de las PYMES del sector calzado en Bucaramanga, con énfasis en la evasión del impuesto de renta y el bajo aprovechamiento de los beneficios fiscales. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de los factores que incentivan la evasión fiscal, la evaluación del conocimiento y uso de incentivos tributarios, y la formulación de acciones para fortalecer la cultura fiscal y mejorar el cumplimiento. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo mediante una revisión documental exhaustiva, basada en normativas vigentes, informes institucionales, literatura académica y datos oficiales publicados por entidades como la DIAN, Fedesarrollo y el Ministerio de Hacienda. Esta metodología permitió interpretar y contextualizar la problemática desde una perspectiva normativa, estructural y cultural. Los resultados revelaron que la evasión fiscal está asociada a la complejidad del sistema tributario, la percepción de una alta carga fiscal y la débil cultura tributaria entre los empresarios del sector. Asimismo, se evidenció un bajo nivel de aprovechamiento de los beneficios tributarios existentes, atribuible al desconocimiento de la normatividad, la falta de asesoría técnica y el temor a sanciones por errores en su aplicación. Se determinó que es necesario articular estrategias de formación fiscal, divulgación normativa accesible y acompañamiento institucional para reducir la evasión y aumentar la eficiencia fiscal del sector. El estudio aporta insumos valiosos para futuras intervenciones en política pública y gestión tributaria.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 13 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................... 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 14 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 15 2.1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 15 2.1.1. EVASIÓN FISCAL ......................................................................................... 15 2.1.2. EVASIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA .................................................... 19 2.1.3. EVASIÓN DE IMPUESTOS AL CONSUMO (IVA E IMPUESTOS INDIRECTOS) ........... 21 2.1.4. EVASIÓN DE CONTRIBUCIONES LABORALES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL .......... 22 2.1.5. FRAUDE FISCAL INTERNACIONAL .................................................................. 22 2.1.6. EVASIÓN POR MEDIOS ILÍCITOS Y CORRUPCIÓN ............................................. 23 2.1.7. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA EVASIÓN FISCAL ................. 24 2.1.8. LA EVASIÓN FISCAL EN COLOMBIA: MAGNITUD, CAUSAS Y CONSECUENCIAS ...... 25 2.1.9. FORTALECIMIENTO LEGAL Y SANCIONATORIO EN COLOMBIA ............................ 29 2.2. MARCO LEGAL ......................................................................................... 30 2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 35 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 35 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 35 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 37 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ........................ 37 4.1.1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INCENTIVAN LA EVASIÓN FISCAL EN LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO DE BUCARAMANGA, CON EL ANÁLISIS DE VARIABLES COMO LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO, CARGA TRIBUTARIA PERCIBIDA Y CULTURA TRIBUTARIA. ............................................................................................................ 37 4.1.2. EVALUAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO Y EL USO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS DISPONIBLES PARA LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN BUCARAMANGA, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE NORMATIVIDAD VIGENTE. ....................................................................... 37 4.1.3. PROPONER UN CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A FORTALECER LA CULTURA FISCAL, OPTIMIZAR EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Y EL USO DE INCENTIVOS FISCALES POR PARTE DE LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO. ............................................................. 38 5. RESULTADOS ............................................................................................ 39 5.1. FACTORES QUE INCENTIVAN LA EVASIÓN FISCAL EN LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO DE BUCARAMANGA .......................................................... 39 5.2. EVALUACION DEL GRADO DE CONOCIMIENTO Y USO DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS DISPONIBLES PARA LAS PYMES DE CALZADO ..................... 43 5.3. ACCIONES ORIENTADAS A FORTALER DE LA CULTURA FISCAL, A OPTIMIZAR EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Y EL USO DE INCENTIVOS FISCALES POR PARTE DE LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO .................. 46 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 48 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCalzado, Cultura fiscal, Evasión, PYMES, Tributación.es_ES
dc.titleEstrategias para reducir la evasión fiscal y maximizar los beneficios tributarios en las PYMES del sector calzado en Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-10-02
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PÚBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-28
dc.description.programaacademicoCONTADURÍA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem