Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto de los impuestos verdes en la adopción de prácticas sostenibles por el sector comercial ferretero en Colombia
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Prada Poveda, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Figueroa Morales, Diego Mauricio | |
dc.contributor.author | Gómez Hernández, Camila Andrea | |
dc.contributor.other | Acevedo Quintero, KATERINE NATHALIA | |
dc.coverage.spatial | nacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T02:39:53Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T02:39:53Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21233 | |
dc.description | Contabilidad, tributaria, fiscal y sostenibilidad. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Este trabajo de grado aborda el impacto de los impuestos verdes en la adopción de prácticas sostenibles por el sector comercial ferretero en Colombia, un área crucial para la mitigación ambiental. El estudio se centró en tres objetivos principales: primero, analizar la literatura existente sobre el impacto de impuestos verdes en sectores con dinámicas similares a las ferreterías (manufactura, comercio minorista); segundo, identificar las claves de éxito de implementaciones exitosas mediante el estudio de casos internacionales; y tercero, formular recomendaciones concretas y adaptadas para Colombia. La metodología empleada fue cuantitativa, descriptiva y no experimental, basada en una revisión sistemática de literatura y un análisis detallado de casos de estudio exitosos. Esta investigación documental se complementa con una caracterización de las particularidades del sector ferretero colombiano. Los resultados indicaron que los impuestos verdes son herramientas efectivas para impulsar la sostenibilidad. Su éxito depende de un diseño claro y predecible, y de la reinversión estratégica de los fondos en iniciativas ambientales. Los casos estudiados mostraron que la transparencia en el uso de los ingresos, el apoyo técnico y financiero a las empresas, y una comunicación efectiva son condiciones recurrentes para lograr cambios reales. Se identificó que gravar elementos como los empaques no sostenibles y el consumo energético intensivo tiene un alto potencial para incentivar la sostenibilidad en el sector. En conclusión, la efectividad de los impuestos verdes radica en un diseño inteligente que internalice costos ambientales clave y en un ecosistema de apoyo que facilite la adaptación empresarial. Las recomendaciones finales proponen un diseño fiscal gradual, la reinversión de fondos en el sector, y estrategias de acompañamiento y sensibilización dirigidas al gobierno, gremios y empresas ferreteras en Colombia, buscando una implementación que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Impuestos verdes, sostenibilidad empresarial, sector ferretero, fiscalidad ambiental, economía circular | es_ES |
dc.title | Análisis del impacto de los impuestos verdes en la adopción de prácticas sostenibles por el sector comercial ferretero en Colombia | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-25 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologio en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento