Análisis del impacto de los impuestos verdes en la adopción de prácticas sostenibles por el sector comercial ferretero en Colombia
Citación en APA
N/A
Autor
Figueroa Morales, Diego Mauricio
Gómez Hernández, Camila Andrea
Director
Acevedo Quintero, KATERINE NATHALIA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad, tributaria, fiscal y sostenibilidad.
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo de grado aborda el impacto de los impuestos verdes en la adopción
de prácticas sostenibles por el sector comercial ferretero en Colombia, un área crucial
para la mitigación ambiental.
El estudio se centró en tres objetivos principales: primero, analizar la literatura
existente sobre el impacto de impuestos verdes en sectores con dinámicas similares a las
ferreterías (manufactura, comercio minorista); segundo, identificar las claves de éxito de
implementaciones exitosas mediante el estudio de casos internacionales; y tercero,
formular recomendaciones concretas y adaptadas para Colombia.
La metodología empleada fue cuantitativa, descriptiva y no experimental, basada
en una revisión sistemática de literatura y un análisis detallado de casos de estudio
exitosos. Esta investigación documental se complementa con una caracterización de las
particularidades del sector ferretero colombiano.
Los resultados indicaron que los impuestos verdes son herramientas efectivas
para impulsar la sostenibilidad. Su éxito depende de un diseño claro y predecible, y de la
reinversión estratégica de los fondos en iniciativas ambientales. Los casos estudiados
mostraron que la transparencia en el uso de los ingresos, el apoyo técnico y financiero a
las empresas, y una comunicación efectiva son condiciones recurrentes para lograr
cambios reales. Se identificó que gravar elementos como los empaques no sostenibles y el consumo energético intensivo tiene un alto potencial para incentivar la sostenibilidad en
el sector.
En conclusión, la efectividad de los impuestos verdes radica en un diseño
inteligente que internalice costos ambientales clave y en un ecosistema de apoyo que
facilite la adaptación empresarial. Las recomendaciones finales proponen un diseño fiscal
gradual, la reinversión de fondos en el sector, y estrategias de acompañamiento y
sensibilización dirigidas al gobierno, gremios y empresas ferreteras en Colombia,
buscando una implementación que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía
del sector.
Materia
Impuestos verdes, sostenibilidad empresarial, sector ferretero, fiscalidad ambiental, economía circular
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización.pdf
- Nombre:
- 125 Camila.pdf