Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBeltrán Diaz, Albeiro
dc.contributor.authorTapias Mantilla, Nicol Dayany
dc.contributor.authorSalamanca Ortega, Yuly Patricia
dc.contributor.otherGuerrero Guzmán, Enrique Alberto
dc.coverage.spatialBucaramanga, Medellin, Bogota.es_ES
dc.date.accessioned2025-10-07T15:57:15Z
dc.date.available2025-10-07T15:57:15Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21226
dc.descriptionAdministración, Mercadeo.es_ES
dc.description.abstractEsta monografía pretende analizar cómo el marketing digital ha afectado la capacidad competitiva de las empresas en tres ciudades clave de Colombia: Medellín, Bogotá y Bucaramanga, durante el periodo 2021-2024. El estudio aparece de la exigencia de entender cómo la transformación digital ha modificado la manera en que las compañías plantean sus estrategias, principalmente en un contexto marcado por la pandemia y el crecimiento acelerado del comercio electrónico. El propósito central fue identificar cómo el enfoque del marketing digital ha contribuido a la postura y la sostenibilidad de las empresas en sus mercados locales. Para ello, se desarrolló una indagación representativa con planeamiento específico, guiada por el procedimiento inductivo. Se emplearon análisis documentales y estudios de caso de empresas seleccionadas, utilizando tanto fuentes secundarias actualizadas como entrevistas a actores relevantes del entorno empresarial. Entre los principales hallazgos, se evidenció que herramientas como las redes sociales, el posicionamiento en buscadores (SEO), la automatización y las plataformas de comercio electrónico han favorecido la visibilidad, el alcance y las ventas, sobre todo en sectores como los servicios y el retail. Asimismo, se observó que las empresas que invierten en marketing digital muestran mayor capacidad de adaptación ante cambios del entorno y presentan niveles más altos de innovación. En síntesis, el marketing digital no solo ha probado su utilidad, sino que se ha consolidado como un factor determinante para el incremento y la capacidad competitiva comercial en el panorama actual. No obstante, mantienen competencias relevantes, tanto la carencia de capacitación, la escasa inversión en tecnología y las limitaciones en el acceso a datos, especialmente en las pequeñas empresas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO TEORICO 19 2.2.MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………….20 2.2.1.Marketing Digital……………………………………………………………………………21 2.2.2.Estrategias de Marketing Digital………………………………………………………….21 2.2.3.Competitividad Empresarial……………………………………………………………....22 2.2.4.Transformacion Digital…………………………………………………………………….22 2.2.5.Entorno Digital…………………………………………………………………………...…23 2.2.6.Segmentacion Digital…………………………………………………………………...…23 2.2.7.Analisis de datos y metricas digitales……………………………………………………23 2.2.8.Presencia Digital………………………………………………………………………...…24 2.2.9.Medicion del Impacto………………………………………………………………...……24 2.2.10.Empresas de la Region Indina………………………………………………...………..24 2.3.MARCO LEGAL…..………………………………………………………………………….24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS 28 5.1. Identificación de las principales estrategias de marketing digital implementadas por empresas en Medellín, Bogotá y Bucaramanga entre 2021 y 2024…………………………29 5.2. Examen de la relación entre la adopción del marketing digital y el nivel de competitividad empresarial en las principales ciudades de la región Andina en Colombia…………………32 5.3. Síntesis de los hallazgos de la literatura académica y empresarial relacionados con los beneficios, desafíos y tendencias del marketing digital en Medellín, Bogotá y Bucara……35 6. CONCLUSIONES 38 7. RECOMENDACIONES 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 9. APÉNDICES 45 10. ANEXOS 46es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectmarketing digital, competitividad, transformación digital, empresas colombianas, estrategias digitales.es_ES
dc.titleEl marketing digital como estrategia para fortalecer la competitividad empresarial en las principales ciudades de la región Andina: Un análisis de su impacto en Medellín, Bogotá y Bucaramanga a través de una revisión de literatura (2021-2024).es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-22
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem