Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorVERA LOZANO, JESUS AUGUSTO
dc.contributor.authorRojas Gamboa, Nestor Stheven
dc.contributor.otherParada Parada, Diana Yamile
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-07T14:49:03Z
dc.date.available2025-10-07T14:49:03Z
dc.identifier.citationRojas Gamboa, N. S. (2025). Implementación de un biodigestor anaerobio para el aprovechamiento de biomasa residual porcina y la reducción del impacto ambiental en la finca Guayabal, municipio de Guapota, Santander [Trabajo de grado de pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander].es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21219
dc.descriptionAmbientales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal implementar un biodigestor anaerobio en la finca Guayabal, ubicada en el municipio de Guapotá, Santander, con el fin de aprovechar la biomasa residual porcina y reducir el impacto ambiental generado por su inadecuado manejo. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: caracterizar la biomasa residual, diseñar un sistema de biodigestión adecuado a las condiciones de la finca y evaluar su desempeño en la generación de biogás. La metodología empleada incluyó observaciones directas, recolección de datos en campo sobre la generación de estiércol y la implementación práctica de un biodigestor tipo tubular de 3 metros de longitud, construido con plástico calibre 8. Durante la ejecución, se alimentó diariamente el sistema con un promedio de 2.5 kg de estiércol porcino, mezclado con agua por arrastre. Se registraron tiempos de retención y se documentó la producción de biogás, la cual comenzó de manera estable en la cuarta semana, alcanzando un caudal estimado de 5 litros por minuto. Los resultados evidenciaron una reducción significativa en los malos olores, la presencia de moscas y el riesgo de contaminación hídrica. Además, el biogás generado fue aprovechado en la finca para actividades de cocción, y el digestato resultante se utilizó como biofertilizante en cultivos, mejorando la calidad del suelo. Se concluye que la implementación del biodigestor fue exitosa tanto en términos técnicos como ambientales. La finca logró un manejo más sostenible de los residuos porcinos, redujo su huella ecológica y obtuvo beneficios energéticos y agrícolas. El proyecto demuestra la viabilidad de este tipo de tecnologías en explotaciones rurales pequeñas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. PRODUCCIÓN PORCINA Y BIOMASA RESIDUAL EN COLOMBIA 17 2.1.2. FUNDAMENTOS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 17 2.1.3. POTENCIAL DEL BIOGÁS Y EL DIGESTATO 18 2.1.4. REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y ECONOMÍA CIRCULAR 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.3. MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1.1. DIAGNÓSTICO INICIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 22 3.1.2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR 23 3.1.3. PREPARACIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA 23 3.1.4. MONITOREO Y MEDICIÓN DE VARIABLES 23 3.1.5. EVALUACIÓN DEL IMPACTO 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 25 4.1.1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN PORCINA 25 4.1.2. CUANTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA RESIDUAL 25 4.1.3. PRÁCTICAS DE MANEJO Y PROBLEMÁTICA ASOCIADA 26 4.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE BIODIGESTOR ANAEROBIO 27 4.2.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA: 27 4.2.2. PREPARACIÓN Y CARGA DEL SUSTRATO 29 4.2.3. CONDICIONES OPERATIVAS 29 4.3. IMPLEMENTACIÓN DEL BIODIGESTOR 31 5. RESULTADOS 33 5.1. CONDICIONES INICIALES 33 5.2. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 34 5.3. RESULTADOS OBTENIDOS 37 5.3.1. CARACTERIZAR LA BIOMASA RESIDUAL PORCINA EN BASE A LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE, ANALIZANDO SU COMPOSICIÓN Y POTENCIAL ENERGÉTICO 37 5.3.2. REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 39 5.3.3. PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS 42 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBiodigestor, biogás, estiércol porcino, digestión anaerobia, sostenibilidad.es_ES
dc.titleImplementación de un biodigestor anaerobio para el aprovechamiento de biomasa residual porcina y la reducción del impacto ambiental en la finca Guayabal, municipio de Guapota, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-09-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-04
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem