Implementación de un biodigestor anaerobio para el aprovechamiento de biomasa residual porcina y la reducción del impacto ambiental en la finca Guayabal, municipio de Guapota, Santander.

Citación en APA
Rojas Gamboa, N. S. (2025). Implementación de un biodigestor anaerobio para el aprovechamiento de biomasa residual porcina y la reducción del impacto ambiental en la finca Guayabal, municipio de Guapota, Santander [Trabajo de grado de pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander].
Autor
Rojas Gamboa, Nestor Stheven
Director
Parada Parada, Diana Yamile
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ambiental
Resumen
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal implementar un biodigestor anaerobio en la finca Guayabal, ubicada en el municipio de Guapotá, Santander, con el fin de aprovechar la biomasa residual porcina y reducir el impacto ambiental generado por su inadecuado manejo. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: caracterizar la biomasa residual, diseñar un sistema de biodigestión adecuado a las condiciones de la finca y evaluar su desempeño en la generación de biogás.
La metodología empleada incluyó observaciones directas, recolección de datos en campo sobre la generación de estiércol y la implementación práctica de un biodigestor tipo tubular de 3 metros de longitud, construido con plástico calibre 8. Durante la ejecución, se alimentó diariamente el sistema con un promedio de 2.5 kg de estiércol porcino, mezclado con agua por arrastre. Se registraron tiempos de retención y se documentó la producción de biogás, la cual comenzó de manera estable en la cuarta semana, alcanzando un caudal estimado de 5 litros por minuto.
Los resultados evidenciaron una reducción significativa en los malos olores, la presencia de moscas y el riesgo de contaminación hídrica. Además, el biogás generado fue aprovechado en la finca para actividades de cocción, y el digestato resultante se utilizó como biofertilizante en cultivos, mejorando la calidad del suelo.
Se concluye que la implementación del biodigestor fue exitosa tanto en términos técnicos como ambientales. La finca logró un manejo más sostenible de los residuos porcinos, redujo su huella ecológica y obtuvo beneficios energéticos y agrícolas. El proyecto demuestra la viabilidad de este tipo de tecnologías en explotaciones rurales pequeñas.
Materia
Biodigestor, biogás, estiércol porcino, digestión anaerobia, sostenibilidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...