Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Arias, Germán Alberto
dc.contributor.authorPérez Álvarez, Pablo Andrés
dc.contributor.otherTorres Vásquez, Clara Inés
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-07T01:50:23Z
dc.date.available2025-10-07T01:50:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21211
dc.descriptionIngeniería y afineses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo, con base en la formulación del Plan de Gestión del Riesgo establecido en la Ley 1253 de 2012, elaborar una cartografía temática como insumo para la construcción de una matriz de riesgos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). El propósito es reconocer escenarios e identificar riesgos de amenazas naturales que puedan afectar el entorno del colegio Luz de la Esperanza de la sede Cadillal en el corregimiento de Berlín del municipio de Tona, Santander. La investigación se desarrolló bajo una metodología de investigación exploratoria y descriptiva, apoyado en la recopilación de datos y la elaboración de cartografía del área de estudio, con un enfoque cuantitativo. También, se manejó como método de investigación, el método de observación y el método analítico, a partir de la información adquirida de datos descargados de fuentes oficiales y de procesamiento e interpretación de los mapas generados, lo que permitió evaluar la vulnerabilidad de la institución frente a posibles desastres asociados a amenazas naturales. El proceso cartográfico en software GIS libre (Q-Gis), permitió generar salidas que representan características clave del terreno, como pendientes, climas, curvas de nivel, relieve, etc. Los resultados muestran un entorno montañoso con pendientes suaves y zonas de planicie rodeadas por áreas más inclinadas que pueden mostrar una susceptibilidad a procesos de inestabilidad y acumulación de agua. Estos resultados refuerzan la importancia de implementar medidas de mitigación en el marco de la gestión de la matriz de riesgos escolar. Ayudando así a mejorar la seguridad de la comunidad educativa.es_ES
dc.description.sponsorshipConvenio marco UTS-alcaldía de Tonaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1. REFERENCIAS LOCALES: 15 1.4.2. REFERENCIAS NACIONALES: 18 1.4.3. REFERENCIAS INTERNACIONALES: 21 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO: 24 2.2. MARCO LEGAL 27 2.2.1. LEY 1523 DE 2012 27 2.2.2. DECRETO 2157 DE 2017 28 2.2.3. LEY 115 DE 1994 28 2.2.4. LEY 388 DE 1997 29 2.2.5. MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-2030 30 2.3. MARCO CONECEPTUAL 31 2.3.1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 31 2.3.2. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA 32 2.3.3. AMENAZA 32 2.3.4. RIESGO 33 2.3.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. FASES DEL PROYECTO 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN BASE 39 4.1.1. DATOS SHAPEFILE 39 4.1.2. DATOS GDB 42 4.1.3. DATOS RÁSTER 44 4.2. PROCESAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE DATOS 45 4.2.1. CAPA DE VEREDAS TEMBLADAL Y PITONES DEL MUNICIPIO DE TONA 46 4.2.2. DELIMITACIÓN DE LA ZONA PÁRAMO EN TEMBLADAL Y PITONES 47 4.2.3. DEM CORTADO PARA LAS VEREDAS DE PITONES Y TEMBLADAL 48 4.3. CAPAS DE SOMBRAS Y PENDIENTES DEL DEM CORTADO 49 4.3.1. CÁLCULO DE PENDIENTES 50 4.4. DESARROLLO DE MAPAS CARTOGRÁFICOS 52 5. RESULTADOS 53 5.1. MAPA DE LOCALIZACIÓN 53 5.1.1. IMAGEN SATELITAL DE LA SEDE CADILLAL DEL COLEGIO LUZ DE ESPERANZA 54 5.1.2. PLANO INTERNO DE LA SEDE CADILLAL DEL COLEGIO LUZ DE LA ESPERANZA 55 5.2. MAPA DE SOMBRAS 56 5.3. MAPA DE PENDIENTES 57 5.4. MAPA DE SOMBRAS Y PENDIENTES 58 5.5. DRENAJES SENCILLOS EN LA ZONA DE ESTUDIO 60 5.6. MAPA DE CURVAS DE NIVEL 61 5.7. MAPA DE PAISAJES 62 5.8. MAPA DE CLIMAS 64 5.9. MAPA DE RELIEVES 66 5.10. MAPA DE FORMA DE TERRENO 67 5.11. MATRIZ DE RIESGO 69 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 9. ANEXOS 79es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAmenaza, cartografía temática, Gestión del Riesgo de Desastres, riesgo, Sistema de Información Geográficaes_ES
dc.titleGeneración de cartografía de gestión de riesgos, para la sede Cadillal, Colegio Luz de la Esperanza del municipio de Tona Santander, 2025.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderSe adjunta F-IN-13 autorizaciónes_ES
dc.date.emitido2025-10-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-19
dc.description.programaacademicoTecnología en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem