Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAngarita Macias, Wilson
dc.contributor.authorRiaño Duarte, Abad Felipe
dc.contributor.authorAlmeida Hernández, Ever Alberto
dc.contributor.otherMarín Alfonso, Jeison
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-07T01:45:28Z
dc.date.available2025-10-07T01:45:28Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21210
dc.descriptionIngeniería Electrónica Sensores Protocolo Zigbee Energía Ambientales_ES
dc.description.abstractEn este proyecto de investigación desarrolló un sistema autónomo de monitoreo estructural para puentes viga cajón segméntales, con el fin de superar las limitaciones de los métodos tradicionales de inspección visual. Los objetivos principales incluyeron: 1) diseñar una red inalámbrica de sensores con acelerómetros triaxiales (MPU-6050/9250) y módulos Digi Xbee para capturar datos de vibraciones en tiempo real; 2) implementar un sistema de alimentación mediante Energy Harvesting (panel solar + conversor DC-DC) que garantizara autonomía energética; y 3) validar la eficacia del sistema en condiciones reales. La metodología combinó un enfoque experimental y tecnológico, se configuró una red Zigbee 3.0 con nodos sensores (programados en MicroPython para optimizar recursos) y un coordinador que centralizaba los datos. El diseño eléctrico integró un panel solar de 9V/300mA, un circuito conversor DC-DC con regulación MPPT y una batería de litio, asegurando operación continua. Las pruebas incluyeron mediciones de vibraciones en puentes, análisis de pérdida de datos en la transmisión inalámbrica y evaluación de la eficiencia energética. Como resultados, se obtuvo; Un sistema funcional en mediciones de aceleración y una pérdida de datos mínima Autonomía energética comprobada mediante curvas de carga/descargas estables (salida de 4.7V) y 24/7 de operación. Con este proyecto se logró un prototipo escalable y de bajo costo para monitoreo estructural, con potencial aplicación en infraestructuras críticas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. VIBRACIONES ESTRUCTURALES 19 2.1.2. COMUNICACIONES INALÁMBRICAS 19 2.1.3. ALGORITMOS DE PROCESAMIENTO DE SEÑALES EN TIEMPO REAL 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. NODOS SENSORES AUTÓNOMOS 21 2.2.2. PROCESAMIENTO DE SEÑALES EMBEBIDO 21 2.2.3. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN ADAPTATIVO 22 2.3. MARCO LEGAL 23 2.4. MARCO AMBIENTAL 23 2.4.1. SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA 23 2.4.2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 24 2.5. MARCO HISTÓRICO 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO INTEGRAL 26 3.2. FASE DE DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 26 3.3. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO 26 3.4. IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA 27 3.5. VALIDACIÓN EXPERIMENTAL 27 3.6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 27 3.7. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y NORMATIVAS 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. VISITA TÉCNICA DE CONOCIMIENTO DE ÁREA Y POSIBLES CARACTERÍSTICAS 29 4.2. PRUEBA INICIAL DE PROGRAMACIÓN CON PRIMEROS ELEMENTOS PLANTEADOS 31 4.3. MEJORA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMACIÓN INICIAL Y PRIMER PRUEBA DE MEDICIÓN 32 4.4. INTERACCIÓN CON LA PLATAFORMA XCTU 38 4.5. MIGRACIÓN DE TARJETA ARDUINO DUE A TARJETA DIGI XBEE ZIGBEE 3.0 39 4.6. COMUNICACIÓN DE DOS O MAS NODOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN 44 4.7. DISEÑO PRELIMINAR MÓDULO DE CARGA 48 4.8. SELECCIÓN DEL SENSOR E IMPLEMENTACIÓN. 51 4.9. IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBA DE PRIMER MÓDULO DE CARGA 54 4.10. PRUEBAS FINALES CON TODO EL SISTEMA COMPACTO 57 4.11. DISEÑO FINAL DE MÓDULO DE CARGA E IMPLEMENTACIÓN JUNTO CON EL MÓDULO XBEE 63 5. RESULTADOS 66 5.1. IMPLEMENTACIÓN DE NODOS SENSORES CON ACELERÓMETROS TRIAXIALES 66 5.1.1. DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LOS MÓDULOS SENSORES 66 5.1.2. INTEGRACIÓN DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS 66 5.2. CONFIGURACIÓN DE LA RED INALÁMBRICA CON ZIGBEE 3.0 69 5.2.1. DESEMPEÑO DE LA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA 69 5.3. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN MEDIANTE ENERGY HARVESTING 70 5.3.1. EFICIENCIA DEL SUBSISTEMA SOLAR 70 5.4. LOGROS DESTACADOS 71 6. CONCLUSIONES 72 6.1. EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE MONITOREO AUTÓNOMO 72 6.2. ROBUSTEZ DE LA RED INALÁMBRICA 72 6.3. SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA 72 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 9. ANEXOS 75 9.1. ANEXO 1: 75 9.2. ANEXO 2: 75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSHM, Energy Harvesting, sensores inalámbricos, puentes viga cajón, Zigbee.es_ES
dc.titleImplementación de una Red de Sensores con Módulos Digi Xbee y Protocolo Zigbee 3.0 para el Monitoreo de Salud Estructural mediante Recolección de Energía Ambiental Modalidad: Proyecto de Investigaciónes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-10-03
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electrónicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-03
dc.description.programaacademicoIngeniería Electrónicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem