Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBarón Páez, Leonardo
dc.contributor.authorOrtiz Lizcano, Dexy Noralba
dc.contributor.authorAcero Joya, Carlos Humberto Jr
dc.contributor.otherTorres Vásquez, Clara Inés
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-07T01:28:01Z
dc.date.available2025-10-07T01:28:01Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21208
dc.descriptionIngeniería y afineses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto propone estrategias para la caracterización de cultivos en las veredas Arnania, Vegas, El Quemado, El Palmar y Alizal del municipio de Tona, Santander, como un aporte a la gestión territorial. Esta zona, caracterizada por su agricultura y ubicación estratégica en el páramo sub-andino, presenta una carencia significativa de información actualizada sobre cultivos y suelos, dificultando así la toma de decisiones orientadas al desarrollo rural ( Sustainable Development Goals, 2023) (EOT, 2000) El objetivo general consiste en generar una base de datos agrícola mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), trabajo de campo, que sirva de soporte técnico para políticas de ordenamiento territorial. Se implementó una metodología descriptiva, de enfoque mixto, que incluyó levantamiento topográfico, e integración de datos geoespaciales en software especializado. Como resultados, se obtuvo una base de datos georreferenciada sobre condiciones, tipos de cultivos, también se diseñaron cartografías temáticas, que permiten visualizar de forma precisa el panorama agrícola local. El estudio aporta insumos útiles a la gestión territorial de Tona, promueve la planificación basada en evidencias técnicas y respalda la sostenibilidad ambiental del páramo. Además, fortalece la articulación entre el conocimiento científico y las necesidades sociales del entorno rural.es_ES
dc.description.sponsorshipConvenio marco UTS-alcaldía de Tonaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 2. JUSTIFICACIÓN 19 3. OBJETIVOS 21 3.1. OBJETIVO GENERAL 21 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 4. ESTADO DEL ARTE 22 Luis Quesada Muela. 22 5. MARCO REFERENCIAL 25 5.1. MARCO TEÓRICO 25 5.2. MARCO CONCEPTUAL 28 5.2.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 28 5.2.2. GESTIÓN TERRITORIAL 28 5.2.3. PÁRAMO 29 5.2.4. CULTIVOS EN COLOMBIA 29 5.2.5. PLANIFICACIÓN DEL SUELO EN COLOMBIA 30 1.1. 5.2.6. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SUELOS EN TONA, SANTANDER 31 5.2.6.1. Andisoles 31 5.2.6.2. Inceptisoles 32 5.2.6.3. Entisoles 32 5.2.7. GEOGRAFÍA DE TONA, SANTANDER 32 5.2.8. DISTRIBUCIÓN DE LAS VEREDAS DE TONA 33 5.2.8.1. Veredas específicas 33 5.2.8.1.1. Arnania 34 5.2.8.1.2. Vegas 34 5.2.8.1.3. El Quemado 34 5.2.8.1.4. El Palmar 34 5.2.8.1.5. Alizal 35 5.3. MARCO LEGAL 35 5.3.1. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOT) DE TONA – AÑO 2000. 35 5.3.2. DECRETO 044 DE 2025 – DELIMITACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL PÁRAMO. 36 1.2. 5.3.3. LEY 99 DE 1993 – CREACIÓN DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y MARCO DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA). 38 1.3. 5.3.4. LEY 388 DE 1997 – ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL SUELO URBANO Y RURAL. 39 1.4. 5.3.5. DECRETO 3600 DE 2007 Y LEY 507 DE 1999 – USO DEL SUELO RURAL Y CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA. 41 1.5. 5.3.6. DECRETO 2811 DE 1974 – CÓDIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE. 43 1.6. 5.3.7. NORMATIVA LOCAL DE TONA. – ACUERDO MUNICIPAL NO. 08 DE 2000 Y PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (PGAM). 45 5.4. MARCO AMBIENTAL 47 5.4.1. CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS SEGÚN EL EOT DE TONA (2002) 47 5.4.1.1. Zonas agrícolas prioritarias 48 5.4.1.2. Zonas de uso restringido 48 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 49 6.1. FASE 1: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA 50 6.2. FASE 2: TRABAJO DE CAMPO Y APLICACIÓN DE SIG 50 6.3. FASE 3: ANÁLISIS Y RESULTADOS 50 7. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 51 7.1. FASE 1: ANALISIS Y RECOPILACION DE DATOS. 52 7.1.1. RECOLECCION Y ANALISIS DE INFORMACION. 52 7.1.2. ETAPA 1: CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE ARTE 52 7.1.3. ETAPA 2: BUSQUEDA DE INFORMACION GENERAL. 52 7.1.3.1. DESCARGA DE IMÁGENES GEOESPACIALES 53 7.1.4. ETAPA 3: SALIDA DE CAMPO 55 7.1.4.1. Análisis del recorrido y levantamiento de información en campo 56 7.1.4.2. RECORRIDO DE CAMPO TIPOS DE PAISAJES. 58 7.1.4.2.1. Vereda Vegas 58 7.1.4.2.2. Vereda Arnania 59 7.1.4.2.3. 60 7.1.4.2.4. Vereda el Quemado 60 7.1.4.2.5. Vereda el Palmar 61 7.1.4.2.6. Vereda el Alizal 62 7.1.4.3. TOMA DE DATOS EN CAMPO 63 8. RESULTADOS 64 8.1. FASE 2: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 64 8.1.1. ANÁLISIS DE CULTIVOS 64 8.1.1.1. RELACION ENTRE VEREDAS Y NUMEROS DE CULTIVOS. 70 8.1.1.2. RELACION ENTRE CLIMA Y CULTIVOS 72 8.1.1.3. RELACIÓN ENTRE LOS CULTIVOS Y LA ALTITUD 73 8.1.1.4. RELACION ENTRE PENDIENTES Y RELIEVE. 74 8.1.2. ANALISIS DE INFORMACION GEOESPACIAL Y GENERACION DE CARTOGRAFIA. 76 8.1.2.1. MAPA DE PENDIENTE 76 8.1.2.1.1. Implicaciones para el uso del suelo 77 8.1.2.1.1.1. Agricultura 77 8.1.2.1.1.2. Infraestructura 77 8.1.2.1.1.3. Riesgos 77 8.1.2.1.1.4. Cobertura vegetal 77 8.1.2.2. MAPA DE COBERTURA VEGETAL 78 8.1.2.3. MAPA DE DRENAJE SENCILLO 79 8.1.2.4. MAPA DE CLIMA 81 8.1.2.5. MAPA DE RELIEVE 83 8.1.2.6. MAPA DE AREA CONSTRUIDA 85 8.1.2.7. MAPA DE CULTIVOS 87 8.1.2.8. MAPA DE MODELO DE ELEVACION DIGITAL 89 8.1.3. ANALISIS DE INFORMACION DE CAMPO 90 9. CONCLUSIONES 102 10. RECOMENDACIONES 103 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 104es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSIG, agricultura, caracterización de cultivos, gestión territoriales_ES
dc.titleEstrategias para caracterización de cultivos en las veredas Arnania, Vegas, El Quemado, el Palmar y Alizal, de Tona Santander, como aporte a la gestión territoriales_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderSe adjunta F-IN-13 autorizaciónes_ES
dc.date.emitido2025-10-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Topógrafoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-19
dc.description.programaacademicoIngeniería en Topografíaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem