Estrategias para caracterización de cultivos en las veredas Arnania, Vegas, El Quemado, el Palmar y Alizal, de Tona Santander, como aporte a la gestión territorial
Citación en APA
N/A
Autor
Ortiz Lizcano, Dexy Noralba
Acero Joya, Carlos Humberto Jr
Director
Torres Vásquez, Clara Inés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería y afines
Resumen
El presente proyecto propone estrategias para la caracterización de cultivos en las veredas Arnania, Vegas, El Quemado, El Palmar y Alizal del municipio de Tona, Santander, como un aporte a la gestión territorial. Esta zona, caracterizada por su agricultura y ubicación estratégica en el páramo sub-andino, presenta una carencia significativa de información actualizada sobre cultivos y suelos, dificultando así la toma de decisiones orientadas al desarrollo rural ( Sustainable Development Goals, 2023) (EOT, 2000)
El objetivo general consiste en generar una base de datos agrícola mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), trabajo de campo, que sirva de soporte técnico para políticas de ordenamiento territorial. Se implementó una metodología descriptiva, de enfoque mixto, que incluyó levantamiento topográfico, e integración de datos geoespaciales en software especializado.
Como resultados, se obtuvo una base de datos georreferenciada sobre condiciones, tipos de cultivos, también se diseñaron cartografías temáticas, que permiten visualizar de forma precisa el panorama agrícola local.
El estudio aporta insumos útiles a la gestión territorial de Tona, promueve la planificación basada en evidencias técnicas y respalda la sostenibilidad ambiental del páramo. Además, fortalece la articulación entre el conocimiento científico y las necesidades sociales del entorno rural.
Materia
SIG, agricultura, caracterización de cultivos, gestión territorial
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...