Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en una Institución Educativa para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) de la Ciudad de Yopal - Casanare
dc.contributor.advisor | Sarmiento Delgado, Néstor Mauricio | |
dc.contributor.author | Parra Reyes, Yurley Alexandra | |
dc.contributor.author | Téllez Alba, Carol Jurleidy | |
dc.contributor.other | Vargas Buitrago, Alba J | |
dc.coverage.spatial | Yopal-Casanare | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T22:19:03Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T22:19:03Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21204 | |
dc.description | Ingeniería | es_ES |
dc.description.abstract | La gestión integral de residuos sólidos permite a las organizaciones mejorar su desempeño ambiental y garantizar un correcto manejo y control de los residuos generados en la fuente hasta su disposición final. En esta investigación, se diseñaron estrategias para el mejoramiento de la gestión de residuos en una institución educativa de carácter ETDH ubicada en la ciudad de Yopal, Casanare, mediante un diseño metodológico de tipo y enfoque descriptivo, ya que en esta se comprendió y analizó el contexto de la institución objeto de estudio frente a la gestión de los residuos sólidos; obteniendo como principales resultados la necesidad de estructurar programas de gestión de residuos sólidos, enfocados hacia la reutilización y reciclaje, definiendo claramente mecanismo de participación de los estamentos institucionales y considerando aspectos propios de la gestión curricular, con el fin de incentivar buenas prácticas en el manejo de residuos desde la formación académica de los estudiantes; así mismo, se propuso un plan de acción con indicadores para la institución, relacionados con las actividades académicas y administrativas, esto permitiendo así a la alta dirección trabajar sobre metas y determinar así la eficacia de las acciones implementadas. Finalmente, con esta investigación, se concluyó que tanto las actividades administrativas como las prácticas pedagógicas poseen implicaciones ambientales significativas para la institución, destacando áreas críticas (talleres, laboratorios, áreas de servicios) donde es necesario priorizar acciones de mitigación y control para garantizar entornos seguros y sostenibles. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 22 2.1.2. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 23 2.1.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN 23 2.1.4. CÓDIGO DE COLORES PARA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 26 2.1.8. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA 31 2.1.9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) 32 2.2. MARCO LEGAL 33 2.3. MARCO CONCEPTUAL 38 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1.DIAGNOSTICO LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GENERACIÓN, RECOLECCIÓN, DISPOSICIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 41 4.2.ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS. 41 4.2.1.LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 42 4.2.2.EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 42 4.3.PLAN DE ACCIÓN 43 5.RESULTADOS 45 5.1.DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GENERACIÓN, RECOLECCIÓN, DISPOSICIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 45 5.2.ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS. 54 5.2.1.ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO EN LA CIUDAD DE YOPAL, CASANARE. 54 5.2.1.1 INTRODUCCIÓN.. 54 5.2.1.2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA. . 55 5.2.1.3MMARCO LEGAL DE REFERENCIA EN COLOMBIA 55 5.2.1.4 ESTRATEGIAS PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE. SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN, 56 5.2.1.5POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UNA INSTITUCIÓN ETDH. 59 5.3.PLAN DE ACCIÓN. 63 6.CONCLUSIONES 72 7.RECOMENDACIONES 74 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Residuos sólidos, segregación, educación ambiental, mitigar el impacto, ambiente, código de colores, aprovechamiento. | es_ES |
dc.title | Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en una Institución Educativa para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) de la Ciudad de Yopal - Casanare | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-03 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-03 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación