TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONTABLE EN EL SECTOR TEXTIL DE VÉLEZ, SANTANDER, UN ENFOQUE BASADO EN TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Citación en APA
N/A
Autor
BALLESTA VEGA, IVÁN ANDRÉS
RODRÍGUEZ CUBIDES, JORMAN ANDRÉS
Director
Latorre Jácome, Dedcy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad, Financiero
Resumen
Este trabajo analiza cómo las tecnologías emergentes contribuyen a la transformación digital de los procesos contables en pymes del sector textil de Vélez, Santander, con el fin de identificar oportunidades de mejora e innovación. Para ello, se desarrollaron tres objetivos específicos, (i) identificar tecnologías relevantes mediante revisión de literatura reciente; (ii) examinar el grado de adopción y uso en el contexto local; y (iii) categorizar oportunidades y proponer orientaciones estratégicas.
La metodología fue mixta, con alcance descriptivo–exploratorio. Se aplicó una encuesta a 10 pymes (un informante clave por empresa), analizada exclusivamente con porcentajes y gráficos, y se elaboraron tres miniestudios de caso documentales para ilustrar niveles de adopción (bajo–medio–alto). Se garantizó consentimiento informado, confidencialidad y anonimización.
Los resultados muestran rezagos y potencial de mejora, 40 % emite facturación electrónica (60 % no); la herramienta contable principal es hojas de cálculo (50 %) y procedimientos manuales (40 %); la conciliación automática es nula o esporádica (80 % “nunca”, 20 % “rara vez”); la integración contabilidad–inventarios/ventas es inexistente o parcial (60 %/40 %). Las barreras más reportadas son costos (100 %), capacitación (70 %) y falta de tiempo (30 %); la percepción de mejora por digitalización es neutral o moderadamente favorable (50 % neutral; 50 % de acuerdo/muy de acuerdo).
Se concluye con una hoja de ruta por fases, Fase 1 (0–3 meses), cumplimiento y orden documental (facturación electrónica, gestión documental y controles básicos de datos) con microcapacitaciones; Fase 2 (3–6 meses), eficiencia operativa (conciliación automática, integración parcial y firma electrónica); Fase 3 (6–12 meses), software/ERP ligero, BI esencial y automatización (RPA) focalizada. Se espera reducir tiempos de cierre, disminuir reprocesos, mejorar control de inventarios y márgenes y fortalecer la competitividad financiera del sector
Materia
Transformación digital contable; Pymes textiles; Facturación electrónica
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 BALLESTA Y RODRIGUEZ ...
- Nombre:
- F-IN-13 BALLESTA Y RODRIGUEZ.pdf