Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMantilla Suarez, Nadia
dc.contributor.authorPosso MCormick, Dayann Daniela
dc.contributor.authorGonzalez Cardenas, Leidy Tatiana
dc.contributor.otherCacua Toledo, Cristhian Fernando
dc.coverage.spatialPiedecuestaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-06T21:45:30Z
dc.date.available2025-10-06T21:45:30Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21200
dc.descriptionGestión Integral de Ecosistemases_ES
dc.description.abstractLos procesos restaurativos activos se han levantado en los últimos años como una solución a los problemas ocasionas por la degradación de los ecosistemas y especialmente debido a catástrofes naturales como deslizamientos e incendios. Por este motivo se optó por diseñar un plan de restauración ecológica como estrategia de Solución Basada en la Naturaleza (SbN) para la recuperación del ecosistema afectado por incendios forestales en la vereda La Mata, municipio de Piedecuesta (Santander). Para ello, se plantearon identificar la flora y fauna impactada, determinar especies nativas idóneas para la restauración y proponer acciones de intervención que favorezcan la funcionalidad del ecosistema. Para el desarrollo se empleó un enfoque cualitativo, descriptivo y explicativo, aplicando métodos observativos y deductivos, combinando revisión bibliográfica, registros de bases de datos (GBIF, iNaturalist), visitas de campo y consultas a entidades como la CDMB y el Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta. Los resultados evidenciaron la pérdida significativa de cobertura vegetal y fauna silvestre, registrando 29 especies vegetales y múltiples especies animales afectadas, entre ellas serpientes, iguanas y osos hormigueros. Se identificaron especies nativas clave como guásimo (Guazuma ulmifolia), yarumo (Cecropia peltata) y guamo (Inga edulis) por su capacidad de recuperación natural, provisión de alimento y mejora de la fertilidad del suelo. El plan propuesto contempla acciones de restauración pasiva y activa. Estas medidas buscan recuperar la funcionalidad ecológica, restablecer servicios ecosistémicos esenciales como la regulación hídrica, la captura de carbono y el hábitat de fauna, además de fortalecer la resiliencia del territorio frente a futuros incendios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO HISTÓRICO 24 2.2. MARCO TEÓRICO 26 2.3. MARCO CONCEPTUAL 29 2.4. MARCO LEGAL 35 LEY 1523 DE 2012 – GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 35 DECRETO 2157 DE 2017 36 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL FUEGO (2021) 36 DECRETO 2340 DE 1997 36 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 37 2.6. MARCO AMBIENTAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 5. RESULTADOS 45 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DEL ECOSISTEMA AFECTADO POR INCENDIOS FORESTALES EN LA VEREDA LA MATA-PIEDECUESTA. 45 5.2. DETERMINACIÓN LAS ESPECIES VEGETALES NATIVAS IDÓNEAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE REPRODUCCIÓN, CRECIMIENTO Y FUNCIONALIDAD. 58 5.3. PROPONER LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE EL ÁREA AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES EN LA VEREDA LA MATA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PLANTAS NATIVAS. 64 6. CONCLUSIONES 74 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 9. APÉNDICES 83 10. ANEXOS 88es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRestauración ecológicaes_ES
dc.subjectSoluciones Basadas en la Naturalezaes_ES
dc.subjectIncendios forestaleses_ES
dc.subjectEspecies nativases_ES
dc.subjectImpacto ambientales_ES
dc.titlePLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA COMO ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA (SBN) PARA EL ECOSISTEMA AFECTADO POR INCENDIOS FORESTALES EN LA VEREDA LA MATA, PIEDECUESTA (SANTANDER).es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniera ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-06
dc.description.programaacademicoIngeniería ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem