PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA COMO ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN BASADA EN LA NATURALEZA (SBN) PARA EL ECOSISTEMA AFECTADO POR INCENDIOS FORESTALES EN LA VEREDA LA MATA, PIEDECUESTA (SANTANDER).
Autor
Posso MCormick, Dayann Daniela
Gonzalez Cardenas, Leidy Tatiana
Director
Cacua Toledo, Cristhian Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Gestión Integral de Ecosistemas
Resumen
Los procesos restaurativos activos se han levantado en los últimos años como una solución a los problemas ocasionas por la degradación de los ecosistemas y especialmente debido a catástrofes naturales como deslizamientos e incendios. Por este motivo se optó por diseñar un plan de restauración ecológica como estrategia de Solución Basada en la Naturaleza (SbN) para la recuperación del ecosistema afectado por incendios forestales en la vereda La Mata, municipio de Piedecuesta (Santander). Para ello, se plantearon identificar la flora y fauna impactada, determinar especies nativas idóneas para la restauración y proponer acciones de intervención que favorezcan la funcionalidad del ecosistema. Para el desarrollo se empleó un enfoque cualitativo, descriptivo y explicativo, aplicando métodos observativos y deductivos, combinando revisión bibliográfica, registros de bases de datos (GBIF, iNaturalist), visitas de campo y consultas a entidades como la CDMB y el Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta.
Los resultados evidenciaron la pérdida significativa de cobertura vegetal y fauna silvestre, registrando 29 especies vegetales y múltiples especies animales afectadas, entre ellas serpientes, iguanas y osos hormigueros. Se identificaron especies nativas clave como guásimo (Guazuma ulmifolia), yarumo (Cecropia peltata) y guamo (Inga edulis) por su capacidad de recuperación natural, provisión de alimento y mejora de la fertilidad del suelo. El plan propuesto contempla acciones de restauración pasiva y activa. Estas medidas buscan recuperar la funcionalidad ecológica, restablecer servicios ecosistémicos esenciales como la regulación hídrica, la captura de carbono y el hábitat de fauna, además de fortalecer la resiliencia del territorio frente a futuros incendios.
Materia
Restauración ecológica, Soluciones Basadas en la Naturaleza, Incendios forestales, Especies nativas, Impacto ambiental
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Posso-G ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...