Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de mercado para el fortalecimiento del sector turístico en el Peñón Santander en el año 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | González López, Sandra Yohanna | |
dc.contributor.author | Cadena Calderón, Ronald | |
dc.contributor.other | Dulcey Angarita, Gloria Inmirida | |
dc.coverage.spatial | Sur de Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T21:42:18Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T21:42:18Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21199 | |
dc.description | Marketing Estratégico | es_ES |
dc.description.abstract | El municipio de El Peñón, Santander, sin embargo, a pesar de tener patrimonio natural y cultural no es una opción muy visitada, El presente proyecto de investigación, surge de la necesidad de potenciar su competitividad turística, en donde el municipio enfrenta distintos retos como la falta de reconocimiento, la competencia y la necesidad de diversificar la oferta turística. Además, busca mejorar la experiencia de los visitantes, generar impactos económicos positivos y garantizar la sostenibilidad en el desarrollo turístico. La metodología empleada combina un enfoque mixto de tipo descriptivo, en donde se analiza la situación actual del municipio, el cual incluye la revisión de la oferta turística, mediante una revisión bibliográfica o documental de los principales atractivos, el perfil de los visitantes y los factores que influyen a la hora de elegir al Peñón como destino. Se reconoció el potencial turístico del municipio y se identificaron acciones clave para aumentar su competitividad, centradas en el paisaje, la naturaleza y las actividades culturales. Para alcanzar los objetivos planteados, se dividió el trabajo por fases, cada una contribuye al cumplimiento de un objetivo específico y genera un informe final. Se concluyó que el Peñón posee un gran potencial turístico, pero necesita mejorar su promoción y difusión para que los turistas puedan conocer fácilmente las actividades ofrecidas. En base a lo anterior, se propone trabajar en la mejora constante de los productos y servicios turísticos, la preservación de los recursos naturales y la promoción mediante herramientas digitales para diferenciarse de otros destinos y aumentar su competitividad. Se propone para la mitigación de la problemática presentada anteriormente, la generación de una estrategia de fortalecimiento para promocionar el sector turístico del municipio, lo cual permitirá aumentar su competitividad en un mercado de crecimiento constante. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. LLEVAR A CABO UN DIAGNÓSTICO DEL SECTOR TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DEL PEÑÓN, POR MEDIO DE UN ANÁLISIS DOFA, PARA EL CONOCIMIENTO DE LA PROMOCIÓN ACTUAL DEL MERCADO. 20 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TEORÍA DEL TURISMO 20 2.1.2. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TURÍSTICO 21 2.1.3. TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA 21 2.1.4. EL TURISMO EN COLOMBIA 22 2.1.5. TURISMO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE FLORIÁN 23 2.1.6. IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE MERCADO EN EL TURISMO LOCAL 23 2.1.7. INDICADORES DE TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 24 2.1.8. ESTRATEGIAS DE MERCADEO POSTPANDEMIA COVID-19 APLICABLES A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR TURISMO EN BARRANQUILLA. 25 2.1.9. PLAN DE DESARROLLO PEÑÓN SANTANDER 2025 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. TURISMO 26 2.2.2. PROMOCIÓN TURÍSTICA. 26 2.2.3. TURISMO GASTRONÓMICO 27 2.2.4. TURISMO SOSTENIBLE 27 2.2.5. TURISMO NATURAL 27 2.2.6. TURISMO DE ESPELEOLOGÍA 28 2.2.7. ECOTURISMO 28 2.2.8. ESTUDIO DE MERCADO 28 2.2 MARCO LEGAL 28 2.2.1 LEY 23 DE 1973, RECURSOS NATURALES Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE 29 2.2.2 LEY 300 DE 1996, LEY GENERAL DEL TURISMO 29 2.2.3 LEY 1101 DE 2006 QUE MODIFICA LA LEY 300 DE 1996 29 2.2.4 LEY 2068 DE 2020 29 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 31 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 31 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 5 RESULTADOS 34 5.1.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA 34 5.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS TURISTAS. 35 5.1.3 ORIGEN DE LOS TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS 39 PREGUNTA 2 ¿VOLVERÍA USTED A REPETIR LA EXPERIENCIA DE VISITAR EL MUNICIPIO? 43 TABLA 6. PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS SOBRE REPETIR LA EXPERIENCIA EN EL MUNICIPIO 43 TABLA 7. ASPECTOS DESTACADOS DEL PEÑÓN 44 PREGUNTA 4. ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS LE GUSTO DEL MUNICIPIO Y POR QUÉ? 45 PREGUNTA 5. ¿RECOMENDARÍA USTED AL MUNICIPIO Y EN BASE A LA EXPERIENCIA VIVIDA CREE QUE EL MUNICIPIO OFRECE COSAS DISTINTAS A LOS OTROS MUNICIPIOS CERCANOS Y DEL DEPARTAMENTO? 47 PROMOCIÓN TURÍSTICA. 48 MATRIZ DOFA – MUNICIPIO DEL PEÑÓN, SANTANDER 50 5.1.6 OFERTA TURÍSTICA DEL PEÑÓN 55 1. TURISMO NATURAL 56 2. TURISMO GASTRONÓMICO. 61 3. TURISMO DE ESPELEOLOGÍA 63 ES UNA IMPONENTE CAÍDA DE AGUA SITUADA EN LAS MONTAÑAS DEL MUNICIPIO DEL PEÑÓN, EN SANTANDER, ALCANZANDO MÁS DE 30 M DE ALTURA. SE ACCEDE MEDIANTE UN SENDERO DE DIFICULTAD MODERADA QUE SIGUE EL CAUCE DEL RIACHUELO DESDE ZONAS RURALES COMO RÍO BLANCO, ATRAVESANDO ZONAS DE VEGETACIÓN ANDINA. EL ENTORNO NATURAL ES IDEAL PARA EL ECOTURISMO, OFRECIENDO ESPACIOS PARA SENDERISMO Y PICNIC, RODEADOS DE BOSQUES Y PAISAJES MONTAÑOSOS. 67 6. CONCLUSIONES 68 7. RECOMENDACIONES 70 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 9. ANEXOS 72 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad, estrategias, municipio, sector turístico, fortalecimiento, recursos naturales. | es_ES |
dc.title | Estudio de mercado para el fortalecimiento del sector turístico en el Peñón Santander en el año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-26 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación