Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.authorHURTADO ROJAS, SILVIA JULIANA
dc.contributor.otherLatorre Jácome, Dedcy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-03T22:24:07Z
dc.date.available2025-10-03T22:24:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21197
dc.descriptionContable, financieroes_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como finalidad identificar los beneficios y desafíos que surgen de la implementación de la facturación electrónica en las microempresas del sector automotriz de Bucaramanga, con el objetivo de fortalecer sus procesos administrativos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Para ello, se establecieron tres objetivos específicos: identificar la normativa aplicable, describir los procedimientos y herramientas tecnológicas utilizadas, y evaluar los efectos en los procesos contables y tributarios. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo, fundamentada en el análisis documental. Se revisaron leyes, resoluciones de la DIAN, artículos académicos y estudios de caso, organizados a través de matrices comparativas y fichas de lectura que facilitaron la sistematización de la información. Esta estrategia permitió establecer el marco regulatorio vigente, los requisitos técnicos y las principales herramientas que las microempresas emplean para cumplir con la obligación de facturar electrónicamente. Entre los resultados se observó que la implementación de la facturación electrónica, aunque implica costos iniciales y la necesidad de capacitación, contribuye a mejorar la organización contable, la transparencia y la fiabilidad de la información financiera. Además, facilita la integración con los procesos de inventario y cartera, lo que refuerza la gestión administrativa. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la resistencia al cambio, la inversión tecnológica y las brechas de conocimiento en el personal operativo. Se concluye que la facturación electrónica va más allá de su carácter obligatorio, convirtiéndose en un motor de transformación digital en el sector automotriz de Bucaramanga. Su adecuada adopción permite a las microempresas avanzar hacia procesos más eficientes y competitivos, al mismo tiempo que asegura una mayor formalización, control fiscal y sostenibilidad en sus actividades comerciales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.2. MARCO CONCEPTUAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. ENFOQUE 3.3. MÉTODO 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectFacturación electrónica, sector automotriz, microempresas, normativa tributaria, transformación digitales_ES
dc.titleBENEFICIOS Y RETOS DE LA NUEVA REGLAMENTACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN BUCARAMANGAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-30
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem