Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.authorRANGEL GARCÍA, YULIETH
dc.contributor.otherLatorre Jácome, Dedcy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-03T22:12:30Z
dc.date.available2025-10-03T22:12:30Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21195
dc.descriptionAdministrativas y Contableses_ES
dc.description.abstractEl presente estudio se centra en examinar los elementos fundamentales de los factores claves que han marcado la evolución del control interno y su impacto en la prevención del fraude contable. Se realiza un análisis detallado de los aspectos que han sido cruciales para lograr una gestión organizacional eficiente, orientada al cumplimiento de objetivos estratégicos y a la obtención de resultados satisfactorios. En este marco, se profundiza en los factores que han transformado el control interno a lo largo del tiempo, así como en su función actual como herramienta clave para detectar y prevenir irregularidades financieras. Se visualiza cómo han evolucionado estas prácticas y de qué manera continúan influyendo en la mejora de los procesos internos, promoviendo una mayor transparencia, fortaleciendo el control financiero y generando confianza en la información contable dentro de las organizaciones. La investigación también buscó identificar los fundamentos del control interno y sus principales cambios normativos y organizacionales para clasificar los métodos y sistemas de control interno más utilizados en la prevención del fraude contable. Además, de comparar la efectividad de los principales modelos de control interno en la prevención del fraude contable e impactos en la sostenibilidad organizacional. Para ello, se utilizó una metodología exploratoria, cualitativa, basada en el análisis de la literatura, lo que permitió una comprensión profunda del tema. Los resultados revelaron que el control interno ha ido transformándose a lo largo del tiempo, y está compuesto por 5 elementos que se conectan y funcionan en conjunto, demostrado ser una herramienta fundamental en la prevención de fraudes contables, a través de sistemas de monitoreo y auditorías periódicases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.2. MARCO LEGAL 2.3. MARCO CONCEPTUAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectControl interno, fraude, auditoria, riesgos financieroses_ES
dc.titleFACTORES CLAVES EN LA EVOLUCIÓN DEL CONTROL INTERNO Y SU IMPACTO EN LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE CONTABLEes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-30
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem