Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia de la motivación organizacional en el desempeño y la satisfacción del cliente en el sector comercial
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gonzalez Lopez, Sandra Yohanna | |
dc.contributor.author | Rojas Vargas, Lorena | |
dc.contributor.other | Torres Pacheco, Elizabeth | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T21:01:56Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T21:01:56Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21192 | |
dc.description | Administración y Gestión Organizacional, Mercadeo y Satisfacción del Cliente, Gestión del talento humano | es_ES |
dc.description.abstract | El análisis de esta investigación se centró en la relación entre la motivación organizacional y su impacto en el rendimiento laboral, así como en la satisfacción del cliente, basándose en las principales teorías sobre el comportamiento dentro de las organizaciones. El propósito general fue identificar de qué manera los elementos motivacionales influyen tanto en la efectividad de los empleados como en la calidad del servicio brindado al cliente, buscando ofrecer propuestas que refuercen la gestión del talento humano dentro de las empresas. Este estudio examina cómo la motivación dentro de las organizaciones impacta el rendimiento de sus empleados y la satisfacción de los clientes en empresas que operan en el ámbito de los servicios comerciales, abarcando sectores como mensajería, comercio minorista y atención al cliente. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cualitativo y documental, fundamentada en la revisión de teorías clásicas sobre motivación, tales como la jerarquía de necesidades de Maslow (1943), la teoría de los dos factores de Herzberg (1959), la teoría de la expectativa de Vroom (1964), la teoría de metas de Locke y Latham (1990) y la teoría de la equidad de Adams (1963). Los resultados obtenidos demuestran que la motivación organizacional influye positivamente en el compromiso y el rendimiento de los empleados. Además, esta motivación mejora la disposición de los trabajadores para resolver desafíos y atender las necesidades de los clientes con mayor calidad. Esto, a su vez, tiene un impacto directo en la percepción y satisfacción de los usuarios, lo que se traduce en ventajas competitivas duraderas para las empresas. En conclusión, se reafirma que la motivación organizacional no solo mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados, sino que también tiene un impacto directo en cómo los clientes perciben la calidad del servicio. De esta manera, se convierte en un componente estratégico vital para la competitividad de las empresas y para establecer relaciones duraderas con los consumidores. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. ANTECEDENTES 20 2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 20 2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES 22 2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES 24 2.2. MARCO TEÓRICO 25 2.2.1. TEORIA DE MASLOW 25 2.2.2. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 30 2.3.1. DESEMPEÑO LABORAL 30 2.3.2. MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL 31 2.3.3. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 32 2.3.4. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 33 2.3.5. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 33 2.3.6. CALIDAD DEL SERVICIO 34 2.3.7. CULTURA ORGANIZACIONAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 38 3.2. ENFOQUE 39 3.3. MÉTODO 41 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 43 3.4.1. MUESTRA 44 3.4.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA 45 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMIENTOS 46 3.6. FASES Y ACTIVIDADES 48 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 5. RESULTADOS 51 5.1. DESARROLLO OBJETIVO UNO: TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL Y SU APLICACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL 51 5.1.1. INVESTIGACIÓN DE LAS TEORIAS 51 5.1.2. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES 52 5.1.3. APLICACIÓN ENTORNO LABORAL 54 5.1.4. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES HERZBERG 55 5.1.5. APLICACIÓN ENTORNO LABORAL 57 5.1.6. TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE VROOM 58 5.1.7. APLICACIÓN ENTORNO LABORAL 59 5.1.8. TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE LOCKE Y LATHAM 60 5.1.9. APLICACIÓN ENTORNO LABORAL 61 5.1.10. TEORÍA DE LA EQUIDAD DE ADAMS 62 5.1.11. APLICACIÓN ENTORNO LABORAL 64 5.1.12. MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL APLICADA 65 5.1.13. INFOGRAFÍA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS MOTIVACIONALES 71 5.2. DESARROLLO OBJETIVO DOS: ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES EMPRESARIALES PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. 72 5.2.1. ESTRATEGIAS CLAVE 74 5.2.2. CASOS DE ÉXITO EMPRESAS INTERNACIONALES 81 5.2.3. CASOS DE ÉXITO EMPRESAS NACIONALES 82 5.3. DESARROLLO OBJETIVO TRES: RELACIÓN ENTRE TEORÍA MOTIVACIONAL Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 83 6. CONCLUSIONES 86 7. RECOMENDACIONES 88 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Desempeño laboral, Motivación organizacional, Satisfacción del cliente, Talento humano, Teorías motivacionales | es_ES |
dc.title | Influencia de la motivación organizacional en el desempeño y la satisfacción del cliente en el sector comercial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-28 | |
dc.description.programaacademico | Mercadeo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación