Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Rueda, Luz marina
dc.contributor.authorArdila Martínez, Julieth Andrea
dc.contributor.authorAtuesta Silva, Erika Patricia
dc.contributor.otherMoreno Jerez, Héctor Guillermo
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2025-10-03T20:02:20Z
dc.date.available2025-10-03T20:02:20Z
dc.identifier.citationnaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21187
dc.descriptionAdministración, marketinges_ES
dc.description.abstractEsta monografía analiza las estrategias de marketing digital aplicadas por la empresa Calzado Bucaramanga, con el fin de identificar los factores que han limitado su crecimiento en entornos digitales, así como las oportunidades que podrían potenciar su posicionamiento en el mercado colombiano. A pesar de contar con una comunidad digital numerosa y campañas activas en plataformas como Meta, la empresa presenta una baja tasa de interacción en redes sociales, deficiencias técnicas en su sitio web y una estrategia de contenido poco conectada emocionalmente con su público. Para abordar esta problemática, se aplicó un enfoque metodológico mixto que incluyó el uso de herramientas digitales como Not Just Analytics, PageSpeed Insights, SEO Site Checkup y la biblioteca de anuncios de Meta. Estos instrumentos permitieron elaborar un diagnóstico integral mediante la matriz DOFA, evidenciando tanto los activos digitales actuales como las limitaciones estructurales que enfrenta la marca. Con base en este análisis, se diseñaron cuatro estrategias: rediseño del contenido para redes sociales, optimización técnica del sitio web móvil, segmentación de audiencias en campañas pagas y activación de una narrativa de marca con propósito. Estas propuestas se integraron en un plan de marketing digital estructurado, con cronograma de ejecución, indicadores de seguimiento y presupuesto estimado. Los resultados del estudio permiten concluir que el crecimiento digital de Calzado Bucaramanga depende de su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia, corregir errores técnicos y adaptar sus campañas a perfiles específicos. Este trabajo ofrece una hoja de ruta viable para mejorar su presencia en línea y servir de referente para otras empresas del sector.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2. MARCO TEÓRICO 22 2.2.1. FUNDAMENTOS DEL MARKETING DIGITAL 22 2.2.2. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL APLICADAS A PYMES 23 2.2.3. HERRAMIENTAS Y CANALES DIGITALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE MARCA 25 2.2.4. ANÁLISIS DOFA APLICADO AL MARKETING DIGITAL 26 2.2.5. IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 28 2.3. MARCO LEGAL 29 2.3.1. NORMATIVA A NIVEL NACIONAL 29 2.3.2. NORMATIVA A NIVEL INTERNACIONAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DOFA DE LA EMPRESA CALZADO BUCARAMANGA A NIVEL DE MARKETING 37 4.1.1. HERRAMIENTAS Y FUENTES PARA EL DIAGNÓSTICO DIGITAL 37 4.1.2. PRESENCIA E INTERACCIÓN EN REDES SOCIALES 38 4.1.3. SITIO WEB Y EXPERIENCIA DE USUARIO 39 4.1.4. POSICIONAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN SEO 40 4.1.5. MATRIZ DOFA CALZADO BUCARAMANGA 41 4.1.6. MATRIZ CRUZADA DOFA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 41 4.1.7. COMPETIDORES SELECCIONADOS 41 4.1.8. ANÁLISIS DE COMPETENCIA 43 4.2. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 45 4.2.1. ESTRATEGIA 1. REDISEÑO DEL CONTENIDO PARA REDES SOCIALES 45 4.2.2. ESTRATEGIA 2. MEJORA TÉCNICA DEL SITIO WEB EN VERSIÓN MÓVIL 46 4.2.3. ESTRATEGIA 3. SEGMENTACIÓN DE PÚBLICOS EN CAMPAÑAS PAGAS 47 4.2.4. ESTRATEGIA 4. ACTIVACIÓN DE LA NARRATIVA DE MARCA CON PROPÓSITO 47 4.3. DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL CALZADO BUCARAMANGA 48 4.3.1. GRÁFICO DE GANTT 49 4.3.2. INDICADORES DE SEGUIMIENTO 49 4.3.3. PRESUPUESTO ESTIMADO 49 4.3.4. CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN 50 5. RESULTADOS 51 5.1. PRODUCTOS OBTENIDOS DEL TRABAJO DESARROLLADO 51 5.2. SUSTENTACIÓN TÉCNICA DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS 55 5.3. EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL IMPACTO POTENCIAL 57 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 9. APÉNDICES 65 9.1. APÉNDICE A. ANÁLISIS CUENTA DE INSTAGRAM CALZADO BUCARAMANGA EN NJL. 65 9.2. APÉNDICE B. BIBLIOTECA DE ANUNCIOS DE META – CALZADO BUCARAMANGA. 71 9.3. APÉNDICE C. INFORME DE RENDIMIENTO WEB PAGESPEED INSIGHTS ESCRITORIO. 74 9.4. APÉNDICE D. INFORME DE RENDIMIENTO WEB PAGESPEED INSIGHTS DISPOSITIVOS MÓVILES. 80 9.5. APÉNDICE E. ANÁLISIS DE SEO PORTAL WEB CALZADO BUCARAMANGA MEDIANTE SEO SITE CHECKUP. 88es_ES
dc.publisherutses_ES
dc.subjectcalzado colombiano, DOFA, estrategia digital, marketing digital, redes sociales,es_ES
dc.titleAnálisis de estrategias de marketing digital para el crecimiento de la empresa Calzado Bucaramanga, durante el periodo 2021-2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderutses_ES
dc.date.emitido2025-09-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-05
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem