Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorCortes Porras, Lenin Allende
dc.contributor.authorGonzález Villanova, Sharik Daniela
dc.contributor.otherGutiérrez, Juan Camilo
dc.contributor.otherAcevedo Pedraza, Laura Liliana
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-10-03T19:55:14Z
dc.date.available2025-10-03T19:55:14Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21186
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto se desarrolló en la empresa Italcol y tuvo como propósito principal identificar, analizar y proponer mejoras en los procesos logísticos relacionados con la recepción y control de tiquetes físicos dentro del área de picking. Durante la práctica se evidenció que el manejo actual de los tiquetes presentaba múltiples falencias que afectaban la trazabilidad, el orden y la eficiencia de la gestión documental, generando retrasos y dificultades en la verificación de lo recibido frente a lo despachado. El proceso inicial consistía en la entrega de tiquetes físicos por parte de los conductores al área de almacén, en los cuales se consignaba información clave como la placa del vehículo, el producto descargado, la cantidad entregada y, en muchos casos, correcciones manuales o tachaduras. Sin embargo, la ausencia de un formato estandarizado, el desorden en la entrega de documentos y la falta de digitalización generaban inconsistencias en la información, limitaban el análisis posterior y dificultaban la búsqueda de tiquetes en caso de requerirse. A partir de un diagnóstico detallado se identificaron estos problemas como puntos críticos que afectaban el control del proceso de picking. Ante esta situación, se planteó como acción de mejora la creación de un formato digital en Excel, diseñado específicamente para centralizar y registrar de forma estandarizada la información de los tiquetes. El nuevo formato incluyó campos definidos para la fecha, la placa del vehículo, los productos descargados, las cantidades y las observaciones, lo que permitió uniformar los registros y facilitar su consulta.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 2.3. OBJETIVOS 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 3. MARCO REFERENCIAL 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3 5. RESULTADOS 5.1. FASE 1: OBJETIVO 1 5.2. FASE 2: OBJETIVO 2 5.3. FASE 3: OBJETIVO 3 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 7. CONCLUSIONES 8. RECOMENDACIONES 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPicking, materias primas, revisión, análisis, logística, eficiencia, estandarización, inventarios.es_ES
dc.titlePlan de mejoramiento para la optimización del proceso de carga y despacho en Italcol a través de reportes de seguimientoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem