Determinación de la Eficiencia y Viabilidad Comparativa del Método Takakura y el Vermicompostaje en la Gestión de Residuos Orgánicos a través de un Proyecto Piloto Casero, desde una Perspectiva Ambiental, Social y Económica en un Contexto Local Específico.
Citación en APA
N/A
Autor
Granados Cadena, Aura Melisa
Director
Vargas Buitrago, Alba J
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería
Resumen
El presente trabajo de grado tuvo como finalidad determinar la eficiencia y viabilidad comparativa de dos métodos que favorecen el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos domiciliarios: el método Takakura y el vermicompostaje. El proyecto de investigación expone la metodología desarrollada bajo un diseño mixto con enfoque cualitativo y cuantitativo para recopilar datos y caracterizar estos según propiedades de los residuos sólidos orgánicos, provenientes del hogar. Se combinó la revisión documental, la técnica experimental y el análisis, a través de un proyecto piloto realizado en una vivienda del municipio de Floridablanca, Santander.
Posterior a la implementación de los dos métodos de compostaje, se extraen los resultados, evaluando parámetros físicos, además de analizar el tiempo de maduración. Los resultados del método Takakura concuerdan con la literatura sobre la dinámica de los parámetros físicos en procesos de compostaje acelerado. En el vermicompostaje, se mantuvieron temperatura y pH constantes, condiciones óptimas para el desarrollo de las lombrices y la obtención de un abono de buena calidad.
En conclusión, ambos métodos resultan viables para la gestión de residuos sólidos orgánicos a nivel doméstico, aunque presentan diferencias en tiempo, estabilidad del proceso, uso de energía y agua.
Materia
Residuos sólidos, segregación, educación ambiental, mitigar el impacto, ambiente, código de colores, aprovechamiento. Takakura, vermicompost
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- FDC_125_FIRMA REP.pdf