Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la cultura tributaria y su impacto en la evasión fiscal en Colombia
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sandra Lucia, Leon Leon | |
dc.contributor.author | Samaca Jaimes, Wanderley | |
dc.contributor.author | Lozano Bayona, Lozano Bayona | |
dc.contributor.other | Rueda Herrera, Aura Liliana | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T16:34:51Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T16:34:51Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21181 | |
dc.description | Contable, fiscal, tributaria, gubernamental. | es_ES |
dc.description.abstract | La evasión fiscal es una problemática que persiste y que afecta gravemente las finanzas públicas y el desarrollo económico de los países, especialmente en contextos como el colombiano. Este fenómeno se manifiesta cuando los contribuyentes, ya sean personas naturales o jurídicas, omiten total o parcialmente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ya sea mediante el ocultamiento de ingresos, la manipulación de información o el uso de mecanismos ilegales para eludir el pago de impuestos. Esta monografía tiene como propósito analizar la relación entre la educación fiscal y los niveles de evasión tributaria en Colombia, con el fin de comprender cómo diversos factores sociales, culturales, económicos y estructurales influyen en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los ciudadanos. Se parte del reconocimiento de que la evasión fiscal no solo es un problema económico, sino también una consecuencia de la falta de cultura tributaria y conciencia social. A través del estudio se busca identificar las consecuencias de esta problemática en el país, destacar los beneficios que tendría el cumplimiento pleno de las responsabilidades fiscales y proponer alternativas que contribuyan al fortalecimiento de una cultura tributaria sólida y responsable. El enfoque del proyecto es analítico y propositivo, orientado a generar soluciones que promuevan la responsabilidad fiscal y reduzcan los niveles de evasión en el contexto colombiano. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. IMPUESTOS 18 2.2.2. CULTURA TRIBUTARIA 19 2.2.3. EVASIÓN FISCAL 19 2.2.4. CONCIENCIA TRIBUTARIA 19 2.2.5. ELUSIÓN FISCAL 20 2.2.6. RECAUDO TRIBUTARIO 20 2.2.7. JUSTICIA FISCAL 20 2.2.8. 2.2.8. INFORMALIDAD ECONÓMICA 20 2.2.9. 2.2.9. RESPONSABILIDAD FISCAL 21 2.2.10. MORAL TRIBUTARIA 21 2.2.11. EDUCACIÓN FISCAL 21 2.2.12. TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL 21 2.2.13. POLÍTICA FISCAL 22 2.3. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 3.2. ENFOQUE 24 3.3. MÉTODO 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. IMPACTO DE LA FALTA DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EVASIÓN FISCAL EN COLOMBIA 26 4.2. BENEFICIOS DEL CUMPLIMIENTO PLENO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES EN EL DESARROLLO DEL PAÍS 26 4.3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CULTURA TRIBUTARIA Y REDUCIR LA EVASIÓN FISCAL 27 5. RESULTADOS 28 5.1. IMPACTO DE LA FALTA DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EVASIÓN FISCAL EN COLOMBIA 28 5.1.1. CONSECUENCIAS DE LA EVASIÓN FISCAL EN COLOMBIA ORIGINADAS POR LA FALTA DE CULTURA TRIBUTARIA Y LA CONCIENCIA SOCIAL 30 5.2. BENEFICIOS DEL CUMPLIMIENTO PLENO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES EN EL DESARROLLO DEL PAÍS 32 5.2.1. GRÁFICO COMPARATIVO DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS COMO PORCENTAJE DEL PIB EN DISTINTOS PAÍSES Y REGIONES 32 5.2.2. BENEFICIOS QUE COLOMBIA TENDRÍA SI LOS COLOMBIANOS PAGARAN SUS IMPUESTOS TOTALES Y REALES 35 5.3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CULTURA TRIBUTARIA Y REDUCIR LA EVASIÓN FISCAL 36 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Cultura tributaria, Evasión fiscal, Educación fiscal, Obligaciones tributarias, Responsabilidad ciudadana. | es_ES |
dc.title | Análisis de la cultura tributaria y su impacto en la evasión fiscal en Colombia | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-15 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Pública Virtual | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento