Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de Restauración Ecológica y Sostenibilidad en la Serranía La Paz, Vereda Sogamoso, Betulia, Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Parada Parada, Diana Yamile | |
dc.contributor.author | Prieto Castro, Cristheand Eduardo | |
dc.contributor.author | Pérez Vera, Cristian David | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T15:32:30Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T15:32:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21178 | |
dc.description | desarrollo sostenible, restauración ecológica, evaluación de impactos | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo principal proponer una estrategia ambiental de intervención en la Serranía La Paz, vereda Sogamoso del municipio de Betulia, Santander, orientada a promover la adaptación al cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la recuperación de la biodiversidad como pilares del desarrollo sostenible en el territorio. La metodología aplicada se desarrolló en tres fases, en primer lugar, se efectuó la caracterización biótica, abiótica y socioeconómica del ecosistema, a partir de la revisión de fuentes secundarias, lo que permitió establecer la línea base ambiental del ecosistema, posteriormente, se realizó una revisión de experiencias exitosas de restauración ecológica en contextos internacionales, nacionales y locales, con el fin de identificar aprendizajes aplicables, a partir de este análisis, se definieron los criterios para determinar las escalas y jerarquías de disturbios, así como los factores tensionantes que afectan el ecosistema y su priorización, finalmente, con base en los insumos anteriores, se formularon estrategias integrales de restauración ecológica adaptadas a las particularidades del territorio. Entre los resultados más relevantes se destaca que la Serranía de la Paz, Vereda Sogamoso, a pesar de las afectaciones por deforestación, ganadería y transformación del suelo, conserva condiciones ecológicas que ofrecen posibilidades de regeneración natural, se identificaron disturbios de origen antrópico y natural con diferentes niveles de prioridad, así como factores tensionantes bióticos, abióticos y sociales que condicionan los procesos de restauración, a partir de ello, se diseñaron acciones estratégicas centradas en la recuperación de áreas degradadas, la protección de rondas hídricas, la conservación de especies nativas y endémicas y la vinculación comunitaria en viveros y prácticas sostenibles. El estudio demuestra que la restauración ecológica en la vereda Sogamoso es viable y necesaria, en tanto el ecosistema mantiene su capacidad de resiliencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 19 1.4.2. ANTECEDENTES NACIONALES 20 1.4.3. ANTECEDENTES LOCALES 22 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 23 2.1.2. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 26 2.1.3. HIDROELÉCTRICAS 29 2.1.4. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 32 2.1.5. ECOSISTEMA DE MONTAÑA 34 2.2. MARCO HISTÓRICO 37 2.3. MARCO CONCEPTUAL 39 2.3.1. BIODIVERSIDAD 39 2.3.2. CAMBIO CLIMÁTICO 39 2.3.3. CONSERVACIÓN 39 2.3.4. DESARROLLO SOSTENIBLE 40 2.3.5. ECOLOGÍA 40 2.3.6. ECOSISTEMAS NATURALES 40 2.3.7. RESTAURACIÓN 41 2.3.8. RECURSOS NATURALES 41 2.3.9. RECUPERACIÓN ECOLÓGICA 42 2.3.10. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA 42 2.3.11. REVEGETACIÓN 42 2.4. MARCO LEGAL 43 2.5. MARCO GEORREFERENCIAL 44 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 45 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 46 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 47 4.1. FASE I: LÍNEA BASE AMBIENTAL EN LA VEREDA SOGAMOSO, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA SERRANÍA LA PAZ. 47 4.2. FASE II: EXPERIENCIAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS DE SIERRA O MONTAÑA, DESDE LAS POTENCIALIDADES DE SUS RECURSOS Y EL BIENESTAR AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN. 47 4.2.1. PASOS METODOLÓGICOS EJECUTADOS 48 4.2.2. INCLUSIÓN INVESTIGACIONES (ARTÍCULOS O TESIS) 49 4.2.3. EXCLUSIÓN INVESTIGACIONES 49 4.2.4. ECUACIONES BOOLEANAS 49 4.2.5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 50 4.3. FASE III: ESTRATEGIAS INTEGRALES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN LA SERRANÍA LA PAZ, DE LA VEREDA SOGAMOSO, INTEGRANDO PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y RECUPERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO 51 5. RESULTADOS 52 5.1. FASE I: LÍNEA BASE AMBIENTAL EN LA VEREDA SOGAMOSO, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA SERRANÍA LA PAZ. 52 5.1.1. CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS 52 5.1.2. CARACTERÍSTICAS ABIÓTICAS 60 5.1.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 65 5.2. FASE II: EXPERIENCIAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS DE SIERRA O MONTAÑA, DESDE LAS POTENCIALIDADES DE SUS RECURSOS Y EL BIENESTAR AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN. 66 5.2.1. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES 66 5.2.2. EXPERIENCIAS NACIONALES 71 5.2.3. EXPERIENCIAS LOCALES 77 5.2.4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 82 5.3. FASE III: ESTRATEGIAS INTEGRALES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN LA SERRANÍA LA PAZ, DE LA VEREDA SOGAMOSO, INTEGRANDO PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y RECUPERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL TERRITORIO. 86 5.3.1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS 86 5.3.2. ESCALAS Y JERARQUÍAS DE DISTURBIO 87 5.3.3. POTENCIAL DE REGENERACIÓN 90 5.3.4. TENSIONANTES DE RESTAURACIÓN 91 5.3.5. DISEÑO DE ACCIONES 92 6. CONCLUSIONES 98 7. RECOMENDACIONES 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Degradación, Restauración, Cambio Climático, Resiliencia, Recuperación. | es_ES |
dc.title | Estrategia de Restauración Ecológica y Sostenibilidad en la Serranía La Paz, Vereda Sogamoso, Betulia, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-25 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-20 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación