Estrategia de Restauración Ecológica y Sostenibilidad en la Serranía La Paz, Vereda Sogamoso, Betulia, Santander
Citación en APA
N/A
Autor
Prieto Castro, Cristheand Eduardo
Pérez Vera, Cristian David
Director
Amaya Corredor, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
desarrollo sostenible, restauración ecológica, evaluación de impactos
Resumen
El presente proyecto tuvo como objetivo principal proponer una estrategia ambiental de intervención en la Serranía La Paz, vereda Sogamoso del municipio de Betulia, Santander, orientada a promover la adaptación al cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la recuperación de la biodiversidad como pilares del desarrollo sostenible en el territorio.
La metodología aplicada se desarrolló en tres fases, en primer lugar, se efectuó la caracterización biótica, abiótica y socioeconómica del ecosistema, a partir de la revisión de fuentes secundarias, lo que permitió establecer la línea base ambiental del ecosistema, posteriormente, se realizó una revisión de experiencias exitosas de restauración ecológica en contextos internacionales, nacionales y locales, con el fin de identificar aprendizajes aplicables, a partir de este análisis, se definieron los criterios para determinar las escalas y jerarquías de disturbios, así como los factores tensionantes que afectan el ecosistema y su priorización, finalmente, con base en los insumos anteriores, se formularon estrategias integrales de restauración ecológica adaptadas a las particularidades del territorio.
Entre los resultados más relevantes se destaca que la Serranía de la Paz, Vereda Sogamoso, a pesar de las afectaciones por deforestación, ganadería y transformación del suelo, conserva condiciones ecológicas que ofrecen posibilidades de regeneración natural, se identificaron disturbios de origen antrópico y natural con diferentes niveles de prioridad, así como factores tensionantes bióticos, abióticos y sociales que condicionan los procesos de restauración, a partir de ello, se diseñaron acciones estratégicas centradas en la recuperación de áreas degradadas, la protección de rondas hídricas, la conservación de especies nativas y endémicas y la vinculación comunitaria en viveros y prácticas sostenibles. El estudio demuestra que la restauración ecológica en la vereda Sogamoso es viable y necesaria, en tanto el ecosistema mantiene su capacidad de resiliencia.
Materia
Degradación, Restauración, Cambio Climático, Resiliencia, Recuperación.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-125 Informe Final de Modalidad ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...