Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBiancha Almeida, Feney Mauricio
dc.contributor.authorLuna Tarazona, Julieth Andrea
dc.contributor.authorEscobar Marín, Johana Andrea
dc.contributor.otherGARCIA MANTILLA, ALIX ANDREA
dc.coverage.spatialAdministración de empresases_ES
dc.date.accessioned2025-10-03T14:56:32Z
dc.date.available2025-10-03T14:56:32Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21175
dc.descriptionCLIMA ORGANIZACIONALes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para medir el clima laboral en el área comercial de Tiendas El Hueco, sede Bucaramanga. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un método deductivo. Se utiliza como técnica principal la encuesta, diseñada bajo el modelo de Likert clásico. Se aplican dos instrumentos: uno dirigido al personal comercial y otro a jefes y directivos, con el fin de contrastar diferentes visiones dentro de la organización. Los resultados evidencian oportunidades de mejora en aspectos como el reconocimiento laboral, la comunicación interna y la claridad en el liderazgo. A partir de estos hallazgos, se realiza un análisis FODA. Esta matriz permite identificar y verificar información relacionada con amenazas, fortalezas, oportunidades y debilidades del área externa e interna de una empresa, clarificando las condiciones reales operativas y competitivas, siendo un instrumento primordial para formular estrategias para el mejoramiento de la productividad y clima laboral. (Valarezco, 2022) Se concluye que contar con una herramienta de medición clara y funcional facilita la toma de decisiones y permite avanzar hacia un entorno laboral más sano, humano y alineado con los objetivos de la empresa. Este proyecto, además de tener un enfoque académico, ofrece soluciones reales que pueden ser implementadas para mejorar el clima organizacional y la productividad del área comercial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2 MARCO REFERENCIAL 21 2.1 MARCO TEORICO 21 2.1 MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1 BIENESTAR LABORAL 24 2.2.2 COMUNICACIÓN INTERNA 24 2.2.3 COMPETITIVIDAD 24 2.2.4 DESEMPEÑO LABORAL 24 2.2.5 DIAGNÓSTICO FODA 25 2.2.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 25 2.2.7 GESTIÓN DE CONFLICTOS 25 2.2.8 LIDERAZGO EMPRESARIAL 26 2.2.9 MOTIVACIÓN LABORAL 26 2.2.10 PRODUCTIVIDAD 26 2.2.11 TALENTO HUMANO 27 2.2.12 ROTACIÓN DEL PERSONAL 27 2.3 MARCO LEGAL 27 2.3.1 LEY 1581 DE 2012 28 2.3.2 LEY 1420 DE 2010 28 2.3.3 CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO 28 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1.1 ENFOQUE 29 3.1.2 MÉTODO 29 3.1.3 TÉCNICAS 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1 IDENTIFICAR FACTORES CLAVE QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DEL CLIMA LABORAL, A PARTIR DE LA REVISIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS Y FUENTES TANTO PRIMARIAS COMO SECUNDARIAS, QUE PERMITAN LA COMPRENSIÓN DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL Y CÓMO IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES. 31 4.2 EXAMINAR EL CLIMA LABORAL DE LA EMPRESA POR MEDIO DE LA MATRIZ FODA, TENIENDO COMO BASE LOS RESULTADOS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE LAS ENCUESTAS APLICADAS AL PERSONAL, PARA LA CORRECTA DEFINICIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN DICHA ÁREA. 31 4.3 PROPONER ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL CLIMA LABORAL EN EL ÁREA COMERCIAL, TOMANDO COMO BASE LOS FACTORES PREVIAMENTE IDENTIFICADOS, QUE POSIBILITEN FUTURAS ACCIONES DE EVALUACIÓN Y MEJORA DEL AMBIENTE DE TRABAJO. 32 5. RESULTADOS 33 5.1 IDENTIFICAR FACTORES CLAVE QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DEL CLIMA LABORAL, A PARTIR DE LA REVISIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS Y FUENTES TANTO PRIMARIAS COMO SECUNDARIAS, QUE PERMITAN LA COMPRENSIÓN DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL Y CÓMO IMPACTAN EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES. 33 5.2 EXAMINAR EL CLIMA LABORAL DE LA EMPRESA POR MEDIO DE LA MATRIZ FODA, TENIENDO COMO BASE LOS RESULTADOS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE LAS ENCUESTAS APLICADAS AL PERSONAL, PARA LA CORRECTA DEFINICIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN DICHA ÁREA. 39 5.3 PROPONER ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL CLIMA LABORAL EN EL ÁREA COMERCIAL, TOMANDO COMO BASE LOS FACTORES PREVIAMENTE IDENTIFICADOS, QUE POSIBILITEN FUTURAS ACCIONES DE EVALUACIÓN Y MEJORA DEL AMBIENTE DE TRABAJO 46 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74 9. ANEXOS 79es_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.subjectClima laboral, bienestar organizacional, liderazgo, encuesta Likert, satisfacción laborales_ES
dc.titleDiseñar un modelo de medición del clima laboral de la tienda El Hueco ubicada en Bucaramanga para generar una mayor satisfacción y bienestar para los trabajadores.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-09-02
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-22
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem