Diseñar un modelo de medición del clima laboral de la tienda El Hueco ubicada en Bucaramanga para generar una mayor satisfacción y bienestar para los trabajadores.
Citación en APA
N/A
Autor
Luna Tarazona, Julieth Andrea
Escobar Marín, Johana Andrea
Director
GARCIA MANTILLA, ALIX ANDREA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
CLIMA ORGANIZACIONAL
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para medir el clima laboral en el área comercial de Tiendas El Hueco, sede Bucaramanga.
La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un método deductivo. Se utiliza como técnica principal la encuesta, diseñada bajo el modelo de Likert clásico. Se aplican dos instrumentos: uno dirigido al personal comercial y otro a jefes y directivos, con el fin de contrastar diferentes visiones dentro de la organización.
Los resultados evidencian oportunidades de mejora en aspectos como el reconocimiento laboral, la comunicación interna y la claridad en el liderazgo. A partir de estos hallazgos, se realiza un análisis FODA.
Esta matriz permite identificar y verificar información relacionada con amenazas, fortalezas, oportunidades y debilidades del área externa e interna de una empresa, clarificando las condiciones reales operativas y competitivas, siendo un instrumento primordial para formular estrategias para el mejoramiento de la productividad y clima laboral. (Valarezco, 2022)
Se concluye que contar con una herramienta de medición clara y funcional facilita la toma de decisiones y permite avanzar hacia un entorno laboral más sano, humano y alineado con los objetivos de la empresa. Este proyecto, además de tener un enfoque académico, ofrece soluciones reales que pueden ser implementadas para mejorar el clima organizacional y la productividad del área comercial.
Materia
Clima laboral, bienestar organizacional, liderazgo, encuesta Likert, satisfacción laboral
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 INFORME FINAL MEDICION ...
- Nombre:
- F - IN 13.pdf