Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejoramiento en el área de recursos humanos de la empresa Muebles Silva en el distrito especial de Barrancabermeja en el año 2025.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rondon Marquez, Ingrid | |
dc.contributor.author | Martínez Camargo, Marbel Alejandra | |
dc.contributor.author | Rincón Chogó, Karen Gisella | |
dc.contributor.other | Rueda, Ana | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T23:33:08Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T23:33:08Z | |
dc.identifier.citation | n/a | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21167 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como propósito diseñar un plan de mejoramiento en el área de gestión del talento humano de la empresa Muebles Silva S.A.S., ubicada en el distrito especial de Barrancabermeja, con el fin de optimizar los procesos de selección, contratación, capacitación y retención del personal, fortaleciendo así la eficiencia operativa y el clima organizacional. La metodología empleada combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Estas herramientas permitieron diagnosticar la situación actual de la empresa, identificar fortalezas y debilidades, y establecer las bases para la formulación de estrategias de mejora alineadas con modelos teóricos y buenas prácticas organizacionales. Entre los principales hallazgos, se evidenció la necesidad de estandarizar los procesos de selección y contratación, ampliar la cobertura de capacitaciones técnicas y de seguridad industrial, y formalizar políticas de retención que promuevan la estabilidad del personal. Con base en estos resultados, se diseñó un plan estratégico que incluye la revisión y formalización del organigrama existente, la definición clara de funciones y responsabilidades, la elaboración de Procedimientos Estándar de Operación (PEO) y la incorporación de indicadores para la evaluación continua de los procesos. La propuesta técnica fue socializada con la alta dirección, recibiendo observaciones que fueron incorporadas para asegurar su pertinencia y viabilidad. Se concluye que la implementación del plan permitirá mejorar la gestión del talento humano, optimizar la asignación de recursos, incrementar la competitividad y fortalecer la cultura organizacional orientada a la mejora continua. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. 23 2.1.2. PROCESOS DE SELECCIÓN Y RETENCIÓN DEL PERSONAL EN PYMES. 24 2.1.3. CAPACITACIÓN CONTINUA COMO MOTOR DE LA EFICIENCIA OPERATIVA. 27 2.2. MARCO LEGAL 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3.1. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 31 2.3.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 31 2.3.3. MANUAL DE FUNCIONES 32 2.3.4. CLIMA ORGANIZACIONAL 32 2.3.5. CAPACITACIÓN 32 2.3.6. PLAN DE MEJORAMIENTO 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2. ENFOQUE 34 3.3. MÉTODO 35 3.4. POBLACION Y MUESTRA 35 3.5. TECNICAS 35 3.5.1. ENCUESTA ESTRUCTURADA 35 3.5.2. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA 36 3.5.3. ANÁLISIS DOCUMENTAL 36 3.6. TÉCNICAS DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 36 3.6.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 36 3.6.2. ANÁLISIS CUALITATIVO 36 3.7. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. FASE 1: DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. (OBJETIVO 1) 39 4.1.1. ACTIVIDAD 1.1 DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 39 4.1.2. ACTIVIDAD 1.2 APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS 40 4.2. FASE 2: DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORAMIENTO (OBJETIVO 2) 51 4.2.1. ACTIVIDAD 2.1 REVISIÓN DE MODELOS TEÓRICOS Y BUENAS PRÁCTICAS. 51 4.2.2 ACTIVIDAD 2.2 DEFINICIÓN DE FUNCIONES, ROLES Y PROCEDIMIENTOS. 53 4.3 FASE 3: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA CON INDICADORES (OBJETIVO 3) 55 4.3.1. ACTIVIDAD 3.1 FORMULACIÓN DE METAS OPERATIVAS E INDICADORES DE GESTIÓN. 55 4.3.2. ACTIVIDAD 3.2 ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA Y PRESUPUESTAL DE LA PROPUESTA. 57 4.4.1. ACTIVIDAD 4.1 ELABORACIÓN DEL INFORME EJECUTIVO. 58 4.4.2. ACTIVIDAD 4.2 PRESENTACIÓN ANTE LA ALTA DIRECCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. 59 5. RESULTADOS 60 5.1. RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 60 5.2. RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 61 5.3. RESULTADOS DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO 63 5.4. RESULTADOS DEL CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO 65 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 69 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 9. APÉNDICES 72 10. ANEXOS 75 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Gestión del talento humano, plan estratégico, capacitación, retención de personal, eficiencia operativa | es_ES |
dc.title | Plan de mejoramiento en el área de recursos humanos de la empresa Muebles Silva en el distrito especial de Barrancabermeja en el año 2025. | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-26 | |
dc.description.programaacademico | Administración de empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento