Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de manual de funciones área operativa de la empresa Arrocera libertador German Vallesteros hermanos SAS de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Tabares Medina, Luis Nelson | |
dc.contributor.author | Castro Monsalve, Ana Victoria | |
dc.contributor.author | Jaimes Dueñas, Heymy carolina | |
dc.contributor.other | Tabares Medina, Luis Nelson | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T23:22:57Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T23:22:57Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21165 | |
dc.description | Talento Humano, competencias, gestión de personal | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio se centró en un diagnóstico exhaustivo de las fortalezas y debilidades de la sección operativa de la empresa Arrocera Libertador German Vallesteros Hermanos S.A.S. Para lograrlo, se emplearon las matrices estratégicas MEFI, MEFE y DOFA con el propósito de identificar aquellos factores críticos que inciden directamente en el rendimiento de los empleados. La metodología adoptada fue de tipo descriptivo con un enfoque mixto, combinando la recolección de datos primarios a través de encuestas estructuradas dirigidas al personal, con el análisis de datos secundarios obtenidos mediante herramientas de diagnóstico estratégico. El análisis incluyó a una variedad de roles clave dentro del área operativa, tales como operario de producción, operario de secado de arroz, operario de empaque y embalaje, auxiliar de bodega, montacarguista, técnico de mantenimiento, inspector de calidad, supervisor de producción y auxiliar de despacho. En consecuencia, los hallazgos revelaron la existencia de debilidades significativas, como la falta de delimitación de funciones, duplicidad de tareas y una comunicación interna deficiente. Sin embargo, también se identificaron fortalezas importantes, entre las que destacan el compromiso del personal y su disposición al cambio. Con base en estos resultados, se elaboró una propuesta de manual de funciones que establece perfiles, responsabilidades y criterios de evaluación claros para cada puesto, con el fin de optimizar el desempeño y la organización del trabajo. En conclusión, el desarrollo del manual de funciones representa una herramienta estratégica indispensable para el departamento operativo. Dicha herramienta está diseñada para mejorar la eficiencia, clarificar los roles de los colaboradores y facilitar los procesos de evaluación y capacitación. Por lo tanto, su implementación no solo contribuye a la optimización del desempeño individual, sino que también fomenta una mejor toma de decisiones y fortalece la cultura organizacional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 19 2.1.2. ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL 21 2.1.3. DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO 22 2.1.4. MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS 24 2.1.5. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 25 2.1.6. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. CLIMA LABORAL 28 2.2.2. COMPETENCIAS LABORALES 28 2.2.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 29 2.2.4. GESTIÓN ORGANIZACIONAL 30 2.2.5. MANUAL DE FUNCIONES 30 2.2.6. MATRIZ DOFA 31 2.2.7. MATRIZ MEFE 31 2.2.8. MATRIZ MEFI 32 2.2.9. MEJORA CONTINUA 33 2.2.10. PROCESOS INTERNOS 34 2.2.11. TOMA DE DECISIONES 34 2.3. MARCO LEGAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 37 3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 37 3.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 38 3.6. MODELO DE ENCUESTA 38 3.7. POBLACIÓN Y MUESTRA 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 40 4.2. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 41 4.3. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 41 5. RESULTADOS 43 5.1. EXPLICAR MEDIANTE UN DIAGNÓSTICO LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ÁREA OPERATIVA, A TRAVÉS DE LAS MATRICES MEFI, MEFE Y DOFA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA. 43 5.1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 43 5.1.2. ANÁLISIS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 46 5.1.3. ANÁLISIS SOBRE EL PROPÓSITO Y OBJETIVOS DEL PUESTO 50 5.1.4. ANÁLISIS SOBRE LAS FUNCIONES Y TAREAS 53 5.1.5. ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS 57 5.1.6. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 61 5.1.7. ANÁLISIS DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO 64 5.1.8. ANÁLISIS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD 66 5.1.9. ANÁLISIS DE LA ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MANUAL 68 5.1.10. MATRIZ MEFI 71 5.1.11. ANÁLISIS DE LA MATRIZ MEFI 73 5.1.12. MATRIZ MEFE 75 5.1.13. ANÁLISIS DE LA MATRIZ MEFE 76 5.1.14. MATRIZ DOFA 78 5.2. RELACIONAR UNA PROPUESTA DE MANUAL DE FUNCIONES PARA LOS CARGOS EN EL ÁREA OPERATIVA, A PARTIR DE LAS ENCUESTAS DE LOS COLABORADORES, CON EL PROPÓSITO DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS DIRECTRICES QUE CONLLEVAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. 81 5.2.1. PROPUESTA DE MANUAL DE FUNCIONES PARA LOS CARGOS EN EL ÁREA OPERATIVA 81 5.3. REDACTAR LA PROPUESTA, A TRAVÉS DE INFORMACIÓN OBTENIDA PERMITIENDO EL PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS QUE TIENE EL MANUAL DE FUNCIONES EN EL ÁREA OPERATIVA DE LA EMPRESA ARROCERA LIBERTADOR GERMAN VALLESTEROS HERMANOS SAS. 94 5.3.1. PROPUESTA DEL MANUAL DE FUNCIONES EN EL ÁREA OPERATIVA 95 5.3.2. ORGANIGRAMA OPERATIVO 96 5.3.3. BENEFICIO DE ADOPTAR LA PROPUESTA 97 5.3.4. PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA 98 6. CONCLUSIONES 100 7. RECOMENDACIONES 102 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 9. APÉNDICES 112 10. ANEXOS 124 | es_ES |
dc.subject | Manual de Funciones, Talento Humano, Administración del Talento Humano | es_ES |
dc.title | Diseño de manual de funciones área operativa de la empresa Arrocera libertador German Vallesteros hermanos SAS de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADORA DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-22 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)