Diseño una metodología basada en Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia de los procesos productivos en la empresa olímpicas sport Ltda.
Citación en APA
n/a
Autor
Cera Quiñonez, Jeidy Vanessa
Velásquez Diaz, Lina Marcela
Director
Rueda, Ana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de una metodología basada en los principios del Lean Manufacturing, con el objetivo de optimizar la eficiencia de los procesos productivos en la empresa Olímpicas Sport Ltda, ubicada en la ciudad de Barrancabermeja. Actualmente, esta organización enfrenta diversos desafíos operacionales, entre ellos la falta de planificación estructurada en sus procesos, cuellos de botella, altos niveles de desperdicio de materiales, tiempos muertos y una baja estandarización en la ejecución de actividades. Estos factores generan un impacto negativo en la productividad, calidad del producto y competitividad de la empresa en el mercado regional.
La investigación se estructuró en cuatro fases: diagnóstico de la cadena de producción, identificación y selección de herramientas Lean Manufacturing, diseño de la propuesta metodológica adaptada al contexto organizacional y socialización de resultados ante la empresa. Se utilizaron herramientas como entrevistas semiestructuradas, análisis documental, mapas SIPOC y Value Stream Mapping (VSM) para identificar puntos críticos, desperdicios y oportunidades de mejora.
Con base en los hallazgos, se propuso una metodología compuesta por herramientas Lean como 5S, Kaizen, Kanban y SMED, seleccionadas por su aplicabilidad, bajo costo y alto impacto en entornos manufactureros similares. Esta metodología busca lograr un flujo de trabajo más eficiente, reducir tiempos de cambio, eliminar actividades que no agregan valor y fomentar una cultura de mejora continua.
La implementación de esta metodología representa una oportunidad estratégica para Olímpicas Sport Ltda, ya que no solo se espera una mejora en los indicadores de eficiencia y calidad, sino también una mayor participación del talento humano en los procesos de mejora, lo que fortalece el clima organizacional y el sentido de pertenencia. En conclusión, este trabajo ofrece una solución integral, técnica y viable que responde a las necesidades reales de la empresa y puede servir como modelo de referencia para otras organizaciones del sector.
Materia
manufacturing, mejora continua
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...