Impacto de la educación financiera en las finanzas personales en el año 2025. Estrategias para fortalecer la cultura financiera en estudiantes universitarios.
Autor
Guerrero Corzo, Karol Daniela
Meza Prada, Orwin Steven
Director
Suarez Afanador, Maribel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN EJECUTIVO
Los estudiantes universitarios afrontan desafíos financieros que inciden en su vida académica y personal, como la falta de hábitos de ahorro, el uso inadecuado del crédito, la carencia de planificación presupuestal y la dependencia económica de terceros. Estas dificultades, sumadas al desconocimiento en materia de educación financiera, limitan la toma de decisiones responsables en el manejo del dinero y comprometen su bienestar y proyectos de vida.
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la educación financiera en las finanzas personales de los estudiantes universitarios en el año 2025, con el fin de proponer estrategias que fortalezcan su cultura financiera y promuevan una gestión económica consciente y responsable. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: identificar las principales dificultades financieras de los estudiantes, revisar las estrategias institucionales orientadas a fomentar la educación financiera y proponer acciones que contribuyan a la formación de hábitos financieros responsables.
Metodológicamente, la investigación adopta un enfoque cualitativo de tipo explicativo, sustentado en el análisis documental de fuentes académicas, normativas e institucionales.
Los resultados evidenciaron que los estudiantes presentan problemáticas recurrentes como la ausencia de ahorro, el uso inadecuado del crédito, la falta de presupuestos personales y la dependencia económica familiar. Asimismo, se identificó que las estrategias más efectivas para contrarrestar estas dificultades son aquellas que combinan formación académica, talleres prácticos, uso de herramientas tecnológicas y convenios con entidades financieras.
Finalmente, en cuanto a las conclusiones, se determinó que la educación financiera constituye un factor esencial para el bienestar económico y académico de los universitarios. Además, se concluye que la incorporación de programas formales, apoyados en iniciativas prácticas y tecnológicas, permite fortalecer la cultura financiera y generar un impacto positivo y sostenible en la gestión de las finanzas personales de los estudiantes.
Materia
Ahorro, alfabetización financiera, educación financiera, finanzas personales, inversión.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- f-in-13-licencia-y-autorizacio ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Rev5 Final ...