Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de plan estratégico para la Ferretería el Danubio en el municipio de Chipatá Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernandez Alvarez, Edwin Andrés | |
dc.contributor.author | Fajardo Puentes, Blanca Cecilia | |
dc.contributor.author | Toloza Pinilla, Diego Fernando | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T20:35:33Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T20:35:33Z | |
dc.identifier.citation | Competitividad, clima de negocios. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21157 | |
dc.description | Administración General, Planeación Estratégica, Investigación de Mercados | es_ES |
dc.description.abstract | La elaboración de este documento tiene como centro la formulación de un plan estratégico orientado al fortalecimiento competitivo de la Ferretería el Danubio, ubicada en el municipio de Chipatá, Santander. Para tal fin, la metodología se inició con una exhaustiva revisión documental de teorías fundamentales en planeación estratégica, con el propósito de contrastar perspectivas y discernir los marcos de acción más idóneos. Posteriormente, se efectuó un diagnóstico organizacional integral mediante la aplicación de las matrices MEFI y MEFE (, complementadas con un análisis DOFA, lo que proveyó una perspectiva holística de la postura de la organización en su entorno mercado. De manera complementaria, se adoptó un enfoque de investigación cualitativa que empleó técnicas de observación directa y encuestas, instrumentos que permitieron recabar datos pormenorizados sobre los procesos operativos y organizacionales del establecimiento. Como hallazgo principal, el análisis reveló que, si bien la ferretería posee una sólida trayectoria y conocimiento especializado del sector, presenta una brecha significativa en la adopción de innovaciones, particularmente en la tecnificación de sus procesos, lo cual constituye una limitante para su ventaja competitiva. En consecuencia, este plan propone un conjunto de estrategias diferenciadoras diseñadas para capitalizar las oportunidades del mercado identificadas, así como la implementación sistemática de herramientas de gestión modernas para optimizar la asignación de recursos y robustecer el proceso de toma de decisiones. Para finalizar, se enfatiza la criticalidad de establecer un mecanismo de monitoreo y evaluación continuos, garantizando así un crecimiento sostenible y cuantificable. Este modelo no solo persigue la transformación de la empresa estudiada, sino que también aspira a constituirse como un referente aplicable para otras pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector de materiales para la construcción. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. DISEÑO ESTRATÉGICO COMO FUNDAMENTACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL 18 2.1.2. COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL PLAN ESTRATÉGICO 18 2.1.3. MODELOS Y ENFOQUES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 2.1.4. CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA DEL PLAN ESTRATÉGICO 19 2.1.5. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO COMO VENTAJA COMPETITIVA 21 2.1.6. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESTRATÉGICA 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 22 2.4. COMPETITIVIDAD 23 2.5. LA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) 24 2.6. MATRIZ DOFA 24 2.7. MATRIZ BALANCED SCORECARD 25 2.8. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 25 2.9. LA VENTAJA COMPETITIVA 27 2.10. LA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) 28 2.11. MATRIZ BALANCED SCORECARD 29 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE 32 3.3. MÉTODO 32 3.4. HERRAMIENTAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 33 3.5. POBLACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRIMER OBJETIVO 35 4.2. ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO 35 4.3. ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL TERCER OBJETIVO 36 5. RESULTADOS 38 5.1. MATRICES MEFI, MEFE Y DOFA 38 5.1.1. MATRIZ MEFE 44 5.1.2. ANÁLISIS DE LA MATRIZ MEFI PARA FERRETERÍA EL DANUBIO 45 5.1.3. IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS: 46 5.1.4. MATRIZ MEFI 47 5.1.5. ANÁLISIS DE LA MATRIZ MEFI PARA FERRETERÍA EL DANUBIO 48 5.1.6. IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS: 49 5.1.7. MATRIZ DOFA 50 5.1.8. GENERACIÓN POSIBLES ESTRATEGIAS EN LA MATRIZ DOFA: 50 5.2. MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO 54 5.2.1. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) PARA FERRETERÍA EL DANUBIO 55 5.2.2. ANÁLISIS DE FORTALEZAS: 56 5.2.3. ANÁLISIS DE DEBILIDADES: 56 5.2.4. FACTORES DE PARIDAD: 57 5.2.5. IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS: 57 5.3. ESTRUCTURACIÓN MEDIANTE LA MATRIZ BALANCED SCORECARD 57 5.3.1. CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS SOBRE LA MATRIZ BSC PARA FERRETERÍA EL DANUBIO 59 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 9. APÉNDICES 71 10. ANEXOS 72 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Análisis, Competitividad, Mejora continua, Plan estratégico, Productividad. sostenibilidad. | es_ES |
dc.title | Formulación de plan estratégico para la Ferretería el Danubio en el municipio de Chipatá Santander | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)