Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la implementación de la facturación electrónica en Colombia para las pymes.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Méndez Suarez, Eliana Patricia | |
dc.contributor.author | López Aristizábal, María Daniela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Hernández, Laura Marcela | |
dc.contributor.other | Gómez González, Mauro Asdrúbal | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T20:32:48Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T20:32:48Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21156 | |
dc.description | Tributaria, Contabilidad fiscal, Sistemas de información, Gestión tributaria. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta monográfica tiene como objetivo analizar el proceso de implementación de la facturación electrónica en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia, identificando las ventajas, desventajas, oportunidades y beneficios que este sistema ha traído al entorno empresarial. Se adopta una metodología cualitativa de tipo descriptivo y analítico, basada en la revisión documental de estudios recientes y publicaciones. Durante el desarrollo, se construyó una base documental y se elaboró una matriz comparativa que permitió identificar los principales factores comunes entre diferentes autores. Entre los efectos positivos se destaca la optimización de procesos, la reducción de costos, el fortalecimiento del control fiscal, la mejora en la relación con el cliente y la contribución al medio ambiente; sin embargo, también se evidencian desafíos importantes como la inversión inicial, el desconocimiento normativo, la necesidad de capacitación y la resistencia al cambio por parte de algunos contribuyentes. El análisis permitió identificar oportunidades clave en términos de transformación digital, acceso a mercados internacionales y fortalecimiento de la cultura tributaria. Se concluye que la facturación electrónica no solo representa un avance en la gestión administrativa de las PYMES, sino también una herramienta estratégica para su crecimiento y modernización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO TEÓRICO 18 2.2 MARCO LEGAL 19 2.3 MARCO CONCEPTUAL 20 2.3.1 FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 20 2.3.2 SOFTWARE CONTABLE 21 2.3.3 CONTABILIDAD FISCAL 21 2.3.4 EVASIÓN FISCAL 21 2.3.5 GESTIÓN TRIBUTARIA 22 2.3.6 TRANSACCIONES ECONÓMICAS 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1 TIPO INVESTIGACIÓN 23 3.2 ENFOQUE 23 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24 3.4 TÉCNICAS 24 3.5 ETAPAS DE LA INVESTIGACION 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1 ETAPA 1 27 4.2 ETAPA 2 29 4.3 ETAPA 3. 31 5. RESULTADOS 34 5.1 BASE DOCUMENTAL 34 5.2. MATRIZ COMPARATIVA 38 5.3. ANALISIS 47 5.3.1. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS POSITIVOS 47 5.3.2 ANÁLISIS DE LOS EFECTOS NEGATIVOS 51 5.3.3 ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA 55 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Facturación electrónica, software contable, contabilidad fiscal, evasión fiscal, gestión tributaria. | es_ES |
dc.title | Análisis de la implementación de la facturación electrónica en Colombia para las pymes. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-25 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación