Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRUEDA HERRERA, AURA LILIANA
dc.contributor.authorZarate Serna, Yuli Tatiana
dc.contributor.otherSIERRA GOMEZ, MARLEY JULIANA
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2025-10-01T16:25:18Z
dc.date.available2025-10-01T16:25:18Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21145
dc.descriptionEmprendimiento, clientes, dinero, teoriases_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar el impacto del lavado de dinero en la contaduría pública en Colombia, mediante una revisión teórica de los marcos normativos, éticos y técnicos, así como de las estrategias de prevención y detección implementadas en el ejercicio profesional contable. El estudio se enmarca en la línea de investigación “Gobierno corporativo, control, auditoría y gestión del riesgo” de las Unidades Tecnológicas de Santander. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, con un diseño teórico basado en análisis documental. Se revisaron fuentes académicas, legales y profesionales nacionales e internacionales, incluyendo normativas como la Ley 599 de 2000, el SARLAFT, el SAGRILAFT y las 40 recomendaciones del GAFI. También se analizaron fundamentos éticos y modelos de auditoría forense, así como herramientas tecnológicas aplicadas a la detección de operaciones sospechosas. Entre los resultados más relevantes se encuentra la identificación de debilidades en la implementación práctica de los mecanismos antilavado, especialmente en el sector real. Se evidenció una brecha entre lo establecido por la normativa y lo que ocurre en la realidad contable, así como una limitada apropiación tecnológica y formación especializada por parte de los profesionales. En cuanto a las conclusiones, se resalta la importancia de fortalecer la formación ética y técnica de los contadores públicos, fomentar la cultura de cumplimiento en las organizaciones y promover un enfoque multidisciplinario que articule el control interno, la auditoría, la tecnología y la ética. El trabajo proporciona bases teóricas sólidas para futuros estudios y recomendaciones aplicables en el ámbito académico, institucional y empresarial. PALABRAS CLAVE: Lavado de dinero, contaduría pública, ética, auditoría, riesgoes_ES
dc.description.sponsorshipModalidad Virtual / PV Contaduría / Contaduría Públicaes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. EL LAVADO DE DINERO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS 17 2.1.2. LA CONTADURÍA PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON EL LAVADO DE ACTIVOS. 18 2.1.3. AUDITORÍA FORENSE COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN. 18 2.1.4. GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO Y MECANISMOS DE CONTROL. 18 2.1.5. ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 19 2.2.1. LAVADO DE DINERO. 19 2.2.2. CONTADURÍA PÚBLICA. 19 2.2.3. AUDITORIA FORENSE. 20 2.2.4. PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS. 20 2.2.5. SARLAFT (SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO). 20 2.2.6. ÉTICA PROFESIONAL. 20 2.3. MARCO LEGAL. 21 2.4. MARCO CONTEXTUAL. 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. MARCO GENERAL DEL LAVADO DE DINERO 25 4.1.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y ETAPAS DEL LAVADO DE DINERO 25 4.1.2. TIPOLOGÍAS MÁS COMUNES EN COLOMBIA 27 4.1.3. IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL LAVADO DE ACTIVOS 29 4.1.4. PARTICIPACIÓN INVOLUNTARIA O NEGLIGENTE DE CONTADORES PÚBLICOS 30 4.2. CAPÍTULO 2: NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL APLICABLE 31 4.2.1. LEGISLACIÓN PENAL Y REFORMAS (LEY 599 DE 2000, LEY 1474 DE 2011, LEY 1908 DE 2018, ENTRE OTRAS) 32 4.2.2. REGULACIONES DEL SARLAFT Y SAGRILAFT 34 4.2.3. CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO (CTCP E IFAC) 35 4.2.4. RECOMENDACIONES DEL GAFI Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES 37 4.2.5. ANÁLISIS CRÍTICO DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN COLOMBIA 38 4.3. CAPÍTULO 3. ROL DEL CONTADOR PÚBLICO ANTE EL LAVADO DE ACTIVOS 40 4.3.1. RESPONSABILIDADES LEGALES, ÉTICAS Y SOCIALES 40 4.3.2. BARRERAS Y VACÍOS EN LA FORMACIÓN CONTABLE FRENTE AL DELITO FINANCIERO 42 4.3.3. CULTURA DE CUMPLIMIENTO EN ORGANIZACIONES COLOMBIANAS 43 4.3.4. CASOS EMBLEMÁTICOS Y SANCIONES A CONTADORES POR OMISIÓN O COMPLICIDAD 45 4.4. CAPÍTULO 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN 47 4.4.1. ESTRATEGIAS CONTABLES Y AUDITORÍA FORENSE 47 4.4.2. SISTEMAS DE CONTROL INTERNO Y ANÁLISIS DE RIESGOS 49 4.4.3. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA DETECCIÓN DE OPERACIONES SOSPECHOSAS 50 4.4.4. BUENAS PRÁCTICAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL CONTABLE 52 4.5. CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS Y APORTES TEÓRICOS DEL TRABAJO 53 4.5.1. RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL 53 4.5.2. APORTES AL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y SECTOR EMPRESARIAL 55 4.5.3. ENFOQUE ÉTICO Y MULTIDISCIPLINARIO EN LA LUCHA CONTRA EL DELITO FINANCIERO 56 5. RESULTADOS 57 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 9. ANEXOS 72 LISTA DE FIGURAS Ilustración 1. Procedimiento metodológico 25 Ilustración 2. Marco general del lavado de dinero 26 Ilustración 3. Actuación del contador público 41 Ilustración 4. Estrategias para la prevención y detección 48 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Normativa nacional e internacional aplicable al lavado de dinero 32 Tabla 2. Resultados finales 60 Tabla 3. Tabla ampliada de normativa antilavado aplicable en Colombia y estándares internacionales 73 Tabla 4. Matriz de riesgo contable frente a lavado de activos 74es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectBucaramanga, Empresas tecnológicas, Empresas de tecnologías, Estrategias de ventas, Innovación tecnológica, Integración tecnológicaes_ES
dc.titleEl impacto del lavado de dinero en la contaduría pública: estrategias de prevención y detección en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-07-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContaduría públicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-09
dc.description.programaacademicocontaduría pública virtuales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem