Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización estratégica de LinkedIn para el desarrollo profesional en la empleabilidad y Networking de la comunidad UTS en Bucaramanga para el año 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Pinzón, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | RODRIGUEZ BURBANO, ERIKA VIVIANA | |
dc.contributor.other | ALMEIDA VILLAMIZAR, WILLIAM | |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T16:13:38Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T16:13:38Z | |
dc.identifier.citation | LinkedIn para el desarrollo profesional | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21144 | |
dc.description.abstract | Este proyecto abordó la problemática del desaprovechamiento de LinkedIn por parte de la comunidad estudiantil de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en Bucaramanga. El objetivo general fue diseñar un modelo estratégico para la optimización de LinkedIn, que incluye talleres y recursos digitales buscando mejorar la empleabilidad y el desarrollo de redes profesionales para el año 2025. La metodología empleada fue principalmente cualitativa con un enfoque descriptivo-propositivo. Se inició con un diagnóstico exhaustivo del uso actual de LinkedIn mediante la observación y análisis profundo de la presencia y como usan LinkedIn la comunidad estudiantil UTS. Los hallazgos de esta fase descriptiva guiaron el diseño de un modelo estratégico, que se centró en identificar las fortalezas y debilidades acerca de cómo usaba la comunidad estudiantil UTS la plataforma, así mismo se identificaron las oportunidades de mejora para impulsar el uso de LinkedIn y desarrollar una guía de buenas prácticas que incluye recursos digitales para el uso continuo y autónomo. Los resultados esperados incluyen el entregable de la guía de optimización de LinkedIn para la comunidad estudiantil UTS, se espera que su uso incremente la calidad y visibilidad de los perfiles de LinkedIn, la ampliación de redes profesionales y una mejor percepción de la marca personal. En las conclusiones se sugiere que, si se implementa este modelo estratégico, adaptado a las necesidades específicas de la comunidad UTS, potenciará la empleabilidad, cerrando la brecha entre la formación académica y las demandas laborales en el entorno digital. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO HISTÓRICO 17 2.2. MARCO TEÓRICO 18 2.3. MARCO LEGAL 20 2.4. MARCO CONCEPTUAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 5. RESULTADOS 25 5.1. DIAGNÓSTICO EXHAUSTIVO DEL USO ACTUAL DE LINKEDIN POR PARTE DE LA COMUNIDAD UTS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA 25 5.2. MODELO ESTRATÉGICO DE OPTIMIZACIÓN DE LINKEDIN 30 5.3. ELABORACIÓN DE GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS 33 6. CONCLUSIONES 34 7. RECOMENDACIONES 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | LinkedIn, Empleabilidad, Networking, Marca Personal, UTS | es_ES |
dc.title | Optimización estratégica de LinkedIn para el desarrollo profesional en la empleabilidad y Networking de la comunidad UTS en Bucaramanga para el año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-26 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación