Mostrar el registro sencillo del ítem
Exenciones fiscales y su influencia en el comportamiento tributario del sector agroindustrial en Colombia: Marco normativo y propuestas de mejora.
dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | Leal Plata, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Arguello Gil, Estephania | |
dc.contributor.author | Pacheco Jaimes, Maria Fernanda | |
dc.contributor.other | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T14:15:55Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T14:15:55Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21142 | |
dc.description | Contaduria | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza el impacto de las exenciones fiscales en el comportamiento tributario de empresas del sector agroindustrial colombiano. Mediante una metodología de tipo exploratorio, basada en el análisis cualitativo de fuentes documentales, se examinaron el marco normativo vigente, estudios previos y casos representativos del sector, con el objetivo de identificar tanto los incentivos como los riesgos asociados al uso de estos beneficios tributarios. La revisión documental mostró que las exenciones fiscales, en cierta medida, contribuyen a fomentar la formalización empresarial y el desarrollo productivo del sector, al incentivar el cumplimiento tributario como condición para acceder a los beneficios. No obstante, también se evidenciaron desafíos importantes, como el desconocimiento de las políticas públicas y los requisitos normativos, lo cual puede derivar en la exclusión de potenciales beneficiarios o en prácticas de evasión fiscal. En respuesta a lo encontrado, se formularon estrategias orientadas a promover un comportamiento tributario más ético, responsable y eficiente. Entre las recomendaciones se destacan: el fortalecimiento de la fiscalización selectiva por parte de la DIAN, la implementación de programas de capacitación tributaria dirigidos al sector agroindustrial, el establecimiento de requisitos más rigurosos y verificables para acceder a los beneficios fiscales, el fomento de auditorías preventivas, y la creación de incentivos condicionados al cumplimiento efectivo de las obligaciones tributarias. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA DE LA INCIDENCIA TRIBUTARIA 16 2.1.2. ENFOQUE INCENTIVO FISCAL 17 2.1.3. TEORÍA DEL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO 20 2.1.4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 22 2.2. MARCO LEGAL 23 2.2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL 23 2.2.2. NORMATIVA NACIONAL 25 2.3. MARCO CONCEPTUAL 27 2.3.1. AGROINDUSTRIA 27 2.3.2. CARGA TRIBUTARIA 28 2.3.3. COMPETITIVIDAD TRIBUTARIA 28 2.3.4. COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO 28 2.3.5. CULTURA TRIBUTARIA 29 2.3.6. EXENCIONES FISCALES O TRIBUTARIAS 29 2.3.7. EVASIÓN FISCAL 30 2.3.8. INCENTIVOS TRIBUTARIOS 30 2.3.9. JUSTICIA FISCAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 32 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4.1.1. EXAMINAR EL MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS FISCALES DE LAS EXENCIONES FISCALES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN COLOMBIA, PARA ENTENDER FUNDAMENTOS LEGALES Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES OPERAN DICHOS BENEFICIOS. 34 4.1.2. EVALUAR EL IMPACTO DE LAS EXENCIONES FISCALES EN EL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN COLOMBIA PARA DETERMINAR SI FOMENTAN EL CUMPLIMIENTO O INCENTIVAN LA ELUSIÓN FISCAL. 34 4.1.3. PROPONER ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN UN COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO MÁS RESPONSABLE Y EFICIENTE EN EL USO DE LAS EXENCIONES FISCALES POR PARTE DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES. 35 5. RESULTADOS 36 5.1. MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS FISCALES EN QUE SE ESTABLECEN LAS EXENCIONES FISCALES 36 5.2. IMPACTO DE LAS EXENCIONES FISCALES EN EL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN COLOMBIA 39 5.3. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN UN COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO RESPONSABLE DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES. 44 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de incentivos fiscales.. 20 Figura 2. Incremento de 26,3% de las exportaciones de junio 2021 – mayo 2022...41 Figura 3. Participación del maíz, sorgo y soya en el valor agregado agroindustrial (2018–2022) 42 Figura 4. Participación del ganado porcino en el valor agregado agroindustrial (2019–2023) 43 Figura 5. Participación de la caña de azúcar en el valor agregado agroindustrial (2014–2023) 44 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Exenciones fiscales, Comportamiento tributario, Agroindustria, Política fiscal. | es_ES |
dc.title | Exenciones fiscales y su influencia en el comportamiento tributario del sector agroindustrial en Colombia: Marco normativo y propuestas de mejora. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-25 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación