Mostrar el registro sencillo del ítem
La influencia de la digitalización en la banca personal en la adopción y confianza en los servicios digitales en los últimos cinco años
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rueda Porras, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Acevedo Gutiérrez, Yesley Dayana | |
dc.contributor.author | Vargas Mosquera, Brayan Andrés | |
dc.contributor.other | Forero Medina, Carlos Andrés | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T21:45:26Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T21:45:26Z | |
dc.identifier.citation | La influencia de la digitalización en la banca personal en la adopción y confianza en los servicios digitales en los últimos cinco años | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21140 | |
dc.description | Finanzas, Emprendimiento | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como finalidad analizar la influencia de la digitalización en la banca personal, centrándose en la identificación de las principales tendencias en la adopción de los servicios digitales, la evaluación de los factores que influyen en la confianza del cliente y la descripción de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector financiero en este proceso. En este contexto, el estudio se desarrolló en tres etapas. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica para caracterizar los patrones de comportamiento de los usuarios frente a los servicios digitales, permitiendo construir un marco teórico sólido sobre la evolución de la banca personal en el entorno digital. En la segunda etapa, se examinaron los elementos que afectan la confianza del cliente, con énfasis en variables como la seguridad en las transacciones, la privacidad de los datos y la facilidad de uso de las plataformas bancarias. Esta fase permitió identificar tanto los elementos clave como las barreras que determinan la aceptación o el rechazo de los canales digitales por parte de los usuarios. Finalmente, en la tercera etapa se analizaron los principales desafíos tecnológicos que dificultan la digitalización plena de la banca, así como las oportunidades que este proceso representa en términos de eficiencia operativa, inclusión financiera y mejoramiento de la experiencia del cliente. Los hallazgos evidencian que, si bien existen condiciones favorables para el avance de la banca digital en Colombia, también persisten factores que limitan su aceptación y efectividad. Por lo tanto, se concluye que es necesario fortalecer la confianza del cliente mediante estrategias centradas en la seguridad, la accesibilidad y la educación financiera, al tiempo que se promueven políticas que impulsen una transformación digital sostenible, ética y centrada en el usuario. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. TEORÍA DE LA DIGITALIZACIÓN 19 2.1.2. TEORÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 19 2.1.3. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA 20 2.1.4. TEORÍA DE LAS DECISIONES FINANCIERAS 20 2.1.5. TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 20 2.1.6. TEORÍA DE LA PRIVACIDAD DE DATOS 21 2.1.7. TEORÍA DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 21 2.1.8. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DE SERVICIOS 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. ESTRATEGIAS FINANCIERAS 23 2.2.2. BARRERAS TECNOLÓGICAS 23 2.2.3. OPORTUNIDADES DIGITALES 24 2.2.4. CONFIANZA DEL CLIENTE 24 2.2.5. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 25 2.2.6. ACEPTACIÓN DIGITAL 25 2.2.7. SECTOR FINANCIERO 26 2.2.8. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 26 2.3. MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. METODOLOGÍA 29 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.1.2. ENFOQUE 29 3.1.3. MÉTODO 30 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 30 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 32 3.2.1. FUENTES SECUNDARIAS 32 3.2.2. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 32 3.3. FASES DEL PROYECTO 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. DESARROLLO OBJETIVO 1 36 4.2. DESARROLLO DEL OBJETIVO 2 36 4.3. DESARROLLO DEL OBJETIVO 3 37 5. RESULTADOS 38 5.1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TENDENCIAS Y PATRONES EN LA ADOPCIÓN DE LOS SERVICIOS DIGITALES EN LA BANCA PERSONAL 38 5.2. EVALUAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONFIANZA DE LOS CLIENTES EN LA BANCA DIGITAL, CONSIDERANDO FACTORES COMO SEGURIDAD, FACILIDAD DE USO Y PRIVACIDAD DE DATOS 48 5.3. DESCRIBIR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA BANCA PERSONAL, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE ESTUDIOS PREVIOS 62 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Digitalización, banca y finanzas, educación financiera, decisiones financieras, transformación digital. | es_ES |
dc.title | La influencia de la digitalización en la banca personal en la adopción y confianza en los servicios digitales en los últimos cinco años | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-14 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación