Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTUDIO DE ARCO ELÉCTRICO EN UN SISTEMA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PARA LA EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | GALINDO NOGUERA, ANA LISBETH | |
dc.contributor.author | RODRÍGUEZ MÉNDEZ, DIEGO ARMANDO | |
dc.contributor.author | MARLON RICARDO, VANEGAS OSPINA | |
dc.contributor.other | GONZALEZ, FABIO ALFONSO | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T16:13:51Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T16:13:51Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21139 | |
dc.description | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tuvo como propósito proponer una metodología para analizar el comportamiento del arco eléctrico en las celdas de control de potencia de dos subestaciones de un operador de red con niveles de tensión de hasta 34,5 kV, tomando como referencia las normas NFPA 70E e IEEE 1584. El estudio resalta la necesidad de evaluar este fenómeno para proteger al personal que interactúa con equipos energizados. A partir del estado del arte, se recopilaron definiciones clave, requisitos y ecuaciones requeridas para el cálculo de la energía incidente y el límite de arco eléctrico, según las normativas aplicables. Posteriormente, se elaboró un inventario de los equipos en estudio, se obtuvieron los parámetros operacionales y se construyó un modelo eléctrico el software ETAP, lo que permitió ejecutar simulaciones de arco eléctrico y determinar los valores de energía incidente y límites de aproximación. Todo lo anterior generó un diagrama de flujo y un conjunto de pasos definidos que describen la metodología propuesta. Los resultados incluyen la correcta identificación de los equipos de protección personal (EPP) adecuados, así como estrategias de mitigación basadas en la correcta configuración de los equipos de protección eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías como relés de detección de arco eléctrico y dispositivos diseñados para soportar este tipo de eventos. Finalmente, los objetivos del proyecto de investigación se orientaron a: evidenciar los estándares de seguridad vigentes, fortalecer la protección del personal con la selección adecuada de los EPP contra arco eléctrico a partir del cálculo la energía incidente, y garantizar un ambiente laboral más seguro en las instalaciones de la subestación A, la cual presenta el valor más alto de energía incidente del sistema de subestaciones del operador de red (40 cal/cm2). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO HISTÓRICO 24 2.1.1. ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL ARCO ELÉCTRICO Y EL CÁLCULO DE SU ENERGÍA INCIDENTE. 24 2.2. MARCO TEÓRICO 25 2.2.1. CAUSAS QUE INCIDEN EN LA INICIACIÓN DEL ARCO ELÉCTRICO. 26 2.2.2. CONSECUENCIAS ASOCIADAS EN LA EXPOSICIÓN AL ARCO ELÉCTRICO. 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 28 2.4. MARCO LEGAL 30 2.4.1. NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION NFPA 70E – 2024 30 2.4.2. IEEE STANDARDS ASSOCIATION IEEE 1584 – 2018 30 2.4.3. REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. CONCEPTUALIZACIÓN MATEMÁTICA. 38 4.1.1. NFPA 70E EDICIÓN 2024. 38 4.1.2. IEEE 1584 EDICIÓN 2018. 51 4.2. GEOLOCALIZACIÓN E INVENTARIO EQUIPOS EN LAS SUBESTACIONES. 61 4.2.1. GEOLOCALIZACIÓN E INVENTARIO EQUIPOS EN SUBESTACIÓN A. 62 4.2.2. GEOLOCALIZACIÓN E INVENTARIO EQUIPOS EN SUBESTACIÓN B. 69 4.2.3. DIAGRAMA UNIFILAR SUBESTACIONES A – B. 75 5. RESULTADOS 77 5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO Y ANÁLISIS DE RIESGO DE ARCO ELÉCTRICO. 77 5.2. METODOLOGÍA APLICADA EN LAS SUBESTACIONES A Y B EN ESTUDIO. 80 5.3. DISPOSITIVOS Y MECANISMOS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO DE ARCO ELÉCTRICO. 100 5.3.1. DISPOSITIVOS DE OPERACIÓN REMOTA. 100 5.3.2. DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN DE ARCO ELÉCTRICO. 101 5.3.3. DISPOSITIVOS RESISTENTES AL ARCO ELÉCTRICO. 101 5.3.4. MECANISMO DE INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA. 102 5.3.5. MECANISMO DE REVISIÓN DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES. 102 6. CONCLUSIONES 103 7. RECOMENDACIONES 104 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 105 9. ANEXOS 109 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Arco eléctrico | es_ES |
dc.subject | Energía incidente | es_ES |
dc.subject | Elementos de protección personal | es_ES |
dc.subject | ETAP | es_ES |
dc.subject | NFPA 70E | es_ES |
dc.subject | IEEE 1584 | es_ES |
dc.title | ESTUDIO DE ARCO ELÉCTRICO EN UN SISTEMA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PARA LA EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-29 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electricista | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-12 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación