Mostrar el registro sencillo del ítem
La Importancia de la auditoría forense en la detección y prevención de irregularidades en los hospitales del municipio de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Almeyda Calvete, Adriana Stella | |
dc.contributor.author | Tarazona Arciniegas, María Camila | |
dc.contributor.author | Ortiz Tarazona, Yency Mileyda | |
dc.contributor.other | GARCIA GELVEZ, JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T16:06:57Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T16:06:57Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21138 | |
dc.description | Ciencias sociales, económicas y financieras. | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado tiene como propósito analizar la importancia de la auditoría forense en la detección y prevención de irregularidades en los hospitales del municipio de Bucaramanga, con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos económicos asignados para su adecuado funcionamiento. Después de observar y analizar la problemática relacionada con las irregularidades financieras y administrativas en los hospitales de Bucaramanga, se establecieron objetivos y estrategias orientadas a mitigar estas falencias. Para ello, se tomaron como referentes diversos autores especializados en auditoría forense y control interno, así como los principios del marco COSO, con el fin de garantizar una aplicación adecuada y el cumplimiento efectivo de los objetivos propuestos en el fortalecimiento de la transparencia y la eficiencia en la gestión hospitalaria. Los resultados permitieron identificar que las principales irregularidades detectadas incluyen malversación de fondos, sobrecostos en adquisiciones, manipulación contable y contratos irregulares, afectando negativamente la calidad del servicio y la eficiencia administrativa. Asimismo, se evidenció que la implementación adecuada de auditoría forense contribuye de forma significativa a mejorar los controles internos y reducir el riesgo de fraude. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVA 30 3.2. ENFOQUE: CUALITATIVO 30 3.3. MÉTODO: ANÁLISIS 31 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 3.4.1. REVISIÓN DOCUMENTAL SISTEMÁTICA 31 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. PROCESO DE ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE IRREGULARIDADES Y MÉTODOS DE AUDITORÍA FORENSE 33 4.2. PROCESO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS IRREGULARIDADES 33 4.3. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO.34 5. RESULTADOS 36 5.1. PROCESO DE ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE IRREGULARIDADES Y MÉTODOS DE AUDITORÍA FORENSE (DESARROLLO DEL OE1) 36 5.2. PROCESO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS IRREGULARIDADES (DESARROLLO DEL OE2) 37 5.2.1. FRAUDE CON MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO A PACIENTES FICTICIOS (2021–2024). 37 5.2.2. EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER EN MANOS DE CORRUPTOS 38 5.2.3. DENUNCIAS POR DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS Y FALLAS EN LA ATENCIÓN EN LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD 39 5.3. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO (DESARROLLO DEL OE3) 40 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 | es_ES |
dc.publisher | Unidades tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | NIIF, Controles Internos, NIA, Fraude contable, Auditoría Forense. | es_ES |
dc.title | La Importancia de la auditoría forense en la detección y prevención de irregularidades en los hospitales del municipio de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Publico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-29 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación