Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de una herramienta de soporte para la recolección de data y posterior análisis en la separación de residuos en fuente
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Álvarez Zárate, Diego Alexander | |
dc.contributor.author | Galvis Garnica, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Ramírez Meneses, Olga Lucía | |
dc.contributor.other | Carvajal Valero, Elsa Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T15:39:14Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T15:39:14Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21137 | |
dc.description | Programación web, sostenibilidad ambiental. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo propone el desarrollo de una herramienta tecnológica que optimice la gestión de información sobre los residuos en la fundación 4R en Bucaramanga. La problemática radica en la ineficiencia de los procesos manuales actuales de recolección y análisis de datos que dificultan la toma de decisiones. El objetivo principal consiste en desarrollar una aplicación móvil con Flutter para la recolección de datos demográficos y hábitos de separación de residuos en algunos hogares de la ciudad y una plataforma web en Angular con PostgreSQL como base de datos para el análisis estadístico y generación de reportes, en el backend se implementó una API REST desarrollada con Express (Node.js) y el uso de Docker para garantizar portabilidad y replicabilidad mediante contenedores de las dependencias como la API y otros servicios asociados. La metodología sigue un enfoque de desarrollo ágil con fases iterativas de diseño, implementación y pruebas. Los resultados esperados incluyen la digitalización completa de los procesos de recolección de datos, la migración de información desde 2019 y la implementación de un Dashboard interactivo para la visualización y gestión de la información. Este proyecto contribuye a la línea de investigación en transformación digital del Grupo de Investigación en Ingeniería del Software GRIIS promoviendo además una cultura de sostenibilidad ambiental y participación ciudadana en el barrio Mutis de Bucaramanga. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 1.4. ESTADO DEL ARTE 23 INTERNACIONAL 23 2. MARCO REFERENCIAL 39 2.1 MARCO TEÓRICO 39 2.2 MARCO LEGAL 42 LEY 1581 DE 2012 42 DECRETO 1377 DE 2013 42 LEY 1978 DE 2019 43 LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 43 DECRETO 1077 DE 2015 43 2.1.1. RESOLUCIÓN 2184 DE 2019 44 2.3 MARCO CONCEPTUAL 46 FLUTTER 46 ANGULAR 46 RESIDUOS 46 RECICLAJE 47 ENCUESTA 47 POSTGRESQL 47 NODE.JS 47 DART 47 2.4 MARCO AMBIENTAL 48 2.5 MARCO GEOGRAFICO 50 2.6 MARCO HISTORICO 51 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 52 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 55 4.1. METODOLOGÍA Y FASES DE DESARROLLO 56 4.2. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS 57 4.2.1. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES (RF): 57 4.2.2. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES (RNF): 62 4.3. INTEGRACIÓN Y DISEÑO DE COMPONENTES 66 4.3.1. DISEÑO DE LA APP MÓVIL 67 4.3.2. DISEÑO DASHBOARD WEB 78 4.3.3. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS 84 4.3.4. DISEÑO DE LA API-REST 85 4.4. IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN 86 4.5. DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BARRIO MUTIS DE LA COMUNA 17 DE BUCARAMANGA 89 4.6. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL BARRIO MUTIS, COMUNA 17 DE BUCARAMANGA, PARA PROMOVER EL MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS 90 4.7. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 92 5. RESULTADOS 93 5.1. DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BARRIO MUTIS DE LA COMUNA 17 DE BUCARAMANGA 100 5.2. IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL BARRIO MUTIS, COMUNA 17 DE BUCARAMANGA, PARA PROMOVER EL MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS. 115 5.3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 121 6. CONCLUSIONES 123 7. RECOMENDACIONES 125 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 127 9. ANEXOS 137 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Gestión de Residuos | es_ES |
dc.subject | Transformación Digital | es_ES |
dc.subject | Sostenibilidad ambiental | es_ES |
dc.subject | Flutter | es_ES |
dc.subject | Angular | es_ES |
dc.subject | Dashboard | es_ES |
dc.title | Desarrollo de una herramienta de soporte para la recolección de data y posterior análisis en la separación de residuos en fuente | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-12 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero de Sistemas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-23 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería de Sistemas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación