Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorArias Villamizar, Orlando
dc.contributor.authorRivero Jaimes, Diany Marcela
dc.contributor.otherGuerrero Guzmán, Enrique Alberto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-30T15:22:10Z
dc.date.available2025-09-30T15:22:10Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21136
dc.descriptionAdministración, Economía, Ingenieria industrial y Contaduríaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de monografía teórica tuvo como objetivo general analizar el impacto que ha tenido el marketing digital en las empresas colombianas mediante el análisis de literatura publicada entre 2020 y 2025, con el propósito de indagar en el marketing digital y comprender su aporte a la competitividad y el posicionamiento de las empresas en el mercado. Para ello, se desarrollaron tres objetivos específicos, los cuales fueron: examinar las principales estrategias de marketing digital empleadas en Colombia, identificar los retos y oportunidades de su implementación, y analizar las tendencias mundiales adoptadas por el entorno empresarial colombiano. La metodología se basó en un análisis documental o revisión de literatura sistemática de fuentes académicas, artículos científicos, informes institucionales y casos empresariales destacados del país, abordando tanto teorías como experiencias prácticas. Como herramienta de análisis, se elaboró una matriz FODA que facilitó la identificación de factores clave en torno al marketing digital y proponer estrategias recomendadas para mejorar la competitividad de las organizaciones. Dentro de los hallazgos más relevantes, se evidenció que empresas colombianas como Juan Valdez, Alpina, Éxito, Falabella, Totto, Bodytech, Bancolombia, Postobón y Offcorss han adoptado estrategias digitales como lo son las redes sociales, el marketing de contenidos, e-commerce, email-marketing e influencers, fortaleciendo así su conexión con los consumidores y mejorando su posicionamiento. Asimismo, se identificaron oportunidades significativas relacionadas con la transformación digital, así como retos en infraestructura, logística y adaptación tecnológica. Este proyectó permitió conocer que el marketing digital se ha posicionado como un factor clave en la competitividad, las empresas en Colombia, permitiéndoles adaptarse a las tendencias globales, innovar en sus procesos comerciales y generar valor en un mercado muy exigente y digitalizado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 19 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 19 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 19 3.3. METODO DE INVESTIGACIÓN 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 4.1. FASE I: EXAMINAR LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS EN COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 2020-2025 21 4.2. FASE II: IDENTIFICAR RETOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS CON LA IMPLEMENTACION DEL MARKETING DIGITAL 22 4.3. FASE III: ANALIZAR LAS TENDENCIAS MUNDIALES EN MARKETING DIGITAL JUNTO CON LAS ESTRATEGIAS APLICADAS EN COLOMBIA 23 4.4. FASE IV: REVISIÓN DEL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS POR PARTE DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.5. FASE V: ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO FINAL DE ACUERDO A LAS NORMAS APA Y REJILLA DE EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO 25 5. RESULTADOS 26 5.1. REVISIÓN DE LITERATURA DEL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. 26 5.1.1. MARKETING DIGITAL EN COLOMBIA. 26 5.1.2. HERRAMIENTAS DEL MARKETING DIGITAL. 27 5.1.3. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEL MARKETING DIGITAL EN COLOMBIA. 29 5.2. RETOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARKETING DIGITAL. 40 5.2.1. RETOS DEL MARKETING DIGITAL EN COLOMBIA. 40 5.2.2. OPORTUNIDADES DEL MARKETING DIGITAL EN COLOMBIA. 41 5.2.3. MATRIZ FODA. 42 5.2.4. ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA. 44 5.3. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES EN MARKETING DIGITAL. 46 5.3.1. TENDENCIAS GLOBALES EN MARKETING DIGITAL. 47 5.3.2. TENDENCIAS GLOBALES ADOPTADAS EN EL MARKETING DIGITAL DE COLOMBIA. 49 5.3.3. IMPACTO DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES DEL MARKETING DIGITAL EN LA COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA. 51 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. ANEXOS 65es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectMarketing Digital, Competitividad, Empresas Colombianas, Estrategias, Transformación digital.es_ES
dc.titleEl marketing digital como fuente de competitividad en las empresas colombianas. Una revisión de literatura entre el 2020 y el 2025.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-26
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-20
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem