Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un sistema de gestión de inventarios en la empresa mi granja para controlar niveles de inventario
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Martínez Pérez, Mauricio José | |
dc.contributor.author | Mariño Chanaga, Jessica Paola | |
dc.contributor.author | Toloza Lamus, Karen Julieth | |
dc.contributor.other | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T14:05:48Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T14:05:48Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21129 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto se llevó a cabo en la microempresa Mi Granja, que se dedica a distribuir huevos. Su propósito es poner en marcha un sistema de gestión de inventarios que asegure una mejor administración de existencias, disminuya las pérdidas y garantice al cliente el acceso a productos frescos. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, que es descriptivo y exploratorio, apoyándose en entrevistas, observaciones directas y análisis de datos históricos. Se aplicaron las técnicas de clasificación ABC y modelo de inventario periódico, además de diseñar una herramienta digital en Excel adaptada a las necesidades de la organización. Los hallazgos mostraron que los huevos de tipo A y AA necesitan un control más riguroso debido a su alta rotación, en tanto que los tipos B y C presentan una conducta más estable. La puesta en práctica del modelo periódico posibilitó que se definieran niveles de reposición seguros, lo que redujo las pérdidas por exceso de producto y previno la falta de abastecimiento. Además, el empleo de la herramienta digital mejoró el rastreo, el registro y la toma de decisiones administrativas. En resumen, la propuesta permitió que se optimizara de manera importante la gestión de inventarios en Mi Granja, brindando sostenibilidad económica y eficiencia operacional. El estudio, además, evidencia que las microempresas son capaces de aprovechar soluciones sencillas y adaptadas a su contexto sin requerir inversiones tecnológicas significativas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO CONTEXTUAL 15 2.1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA 15 2.1.2. RESEÑA HISTÓRICA 15 2.1.3. PRODUCTOS 16 2.1.4. MANO DE OBRA 17 2.1.5. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA EMPRESA 18 2.1.6. DESCRIPCIÓN DE LOS DESAFÍOS ACTUALES 19 2.2. MARCO TEORICO 19 2.2.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS 19 2.2.2. CLASIFICACIÓN ABC 20 2.2.3. MODELO DE INVENTARIO PERIÓDICO 21 2.2.4. TECNOLOGÍA DEDICADA A LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 21 2.2.5. CONTROL DE INVENTARIOS EN EMPRESAS O MICROEMPRESAS DE PRODUCTOS PERECEDEROS 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 22 2.3.2. INVENTARIO PERIÓDICO 23 2.3.3. PRODUCTOS PERECEDEROS 23 2.3.4. EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN 23 2.3.5. GESTIÓN DE INVENTARIOS 23 2.3.6. POLÍTICA DE INVENTARIO 23 2.3.7. ANÁLISIS DE COSTOS 24 2.4. MARCO LEGAL 25 2.4.1. LEY 9 DE 1979 – CÓDIGO SANITARIO NACIONAL 25 2.4.2. RESOLUCIÓN 2905 DE 2007 – INVIMA 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2 FASES DEL TRABAJO DE GRADO 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. FASE 1: DIAGNOSTICAR 31 4.2. FASE 2: DISEÑAR 31 FÓRMULA DEL TAMAÑO DE PEDIDO EN EL MODELO P 34 4.3. FASE 3: IMPLEMENTACION 35 5. RESULTADOS 37 5.1. FASE 1: DIAGNOSTICAR 37 5.2. FASE 2: DISEÑAR 38 5.3. FASE 3: IMPLEMENTAR 42 6. CONCLUSIONES 44 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 9. APÉNDICES 49 10. ANEXOS 50 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Gestión de inventarios, clasificación ABC, modelo periódico, empresa. | es_ES |
dc.title | Implementación de un sistema de gestión de inventarios en la empresa mi granja para controlar niveles de inventario | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-22 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-22 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)