Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis sobre la aplicación de la normatividad contable de las inversiones en criptomonedas en las empresas colombianas
dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | Velandia Neira, Davison Camilo | |
dc.contributor.author | Silva Navas, Jesús David | |
dc.contributor.other | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T22:55:33Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T22:55:33Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21126 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía investigó el impacto que genera la ausencia de normatividad contable en Colombia sobre las inversiones en criptomonedas realizadas por las empresas colombianas. Siendo así su objetivo principal reconocer las barreras, determinar la utilidad de estas inversiones y analizar la normatividad vigente a nivel nacional e internacional, con el propósito de sugerir una gestión contable útil para estos activos digitales. La metodología adoptada fue de tipo cualitativo, fundada en una revisión documental de fuentes secundarias, normativas contables, pronunciamientos de entidades como el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, la Superintendencia Financiera de Colombia y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), además de casos comparativos con países como México y El Salvador. Los efectos evidencian una omisión de regulación específica en Colombia, lo que genera incertidumbre contable, riesgos financieros y dificultades en la presentación transparente de los estados financieros. Igualmente, se destaca el avance normativo de otros países que han establecido marcos legales, como El Salvador con la legalización del Bitcoin y México con su Ley Fintech. Se estableció que es preciso instaurar una regulación contable clara para el tratamiento de las criptomonedas, con el fin de fortalecer la confiabilidad de la información financiera, facilitar la toma de decisiones empresariales y promover una economía más moderna y segura en el contexto digital. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen Ejecutivo 8 Introducción 9 1. Descripción Del Trabajo De Investigación 10 1.1. Planteamiento Del Problema 100 1.2. Justificación 111 1.3. Objetivos 12 1.3.1. Objetivo General 12 1.3.2. Objetivos Específicos 12 2. Marco Referencial 133 3. Diseño De La Investigacion 22 4. Desarrollo Del Trabajo De Grado 24 5. Resultados 28 6. Conclusiones 32 7. Recomendaciones 34 8. Referencias Bibliográficas 35 Lista De Tablas Tabla 1. Procedimiento Realizado 23 Tabla 2. Comparativa Internacional………..……………………………………….…29 Tabla 3. Identificación De Barreras ……………………………………………………31 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Criptomonedas, Normatividad contable, Empresas colombianas, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Información financiera | es_ES |
dc.title | Análisis sobre la aplicación de la normatividad contable de las inversiones en criptomonedas en las empresas colombianas | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo En Manejo De La Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-25 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación